Los Investigadores escribenPolítica cyti

Nuevamente, el EMSAD 02 Cuentepec del COBAEM, destaca en el Congreso CUAM-ACMor

Enrique Galindo Fentanes

Este año 2024, como desde hace 34 años, se llevó a cabo el Congreso de Investigación CUAM-ACMor, un evento en donde estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, presentan, ante jurados que son investigadores experimentados, sus trabajos de investigación. El Congreso se lleva a cabo en dos días. En esta edición, el miércoles 24 y jueves 25 de abril. En el primer día se presentan los trabajos de los estudiantes (la mayoría en forma de carteles) ante otros estudiantes participantes y se imparten dos conferencias. El segundo día, los estudiantes tienen que presentar sus trabajos (en 5 minutos), ante los jurados (3-4 por categoría), los que les hacen preguntas y recomendaciones. Dependiendo del número de trabajos por categoría, se seleccionan los trabajos “finalistas”, entre los cuales, en una segunda evaluación de los jurados, se elige a un primer lugar y hasta tres menciones honoríficas por categoría. Hay un total de 16 categorías para los tres niveles.

Este año se presentaron 201 trabajos (14 en nivel primaria, 82 en nivel secundaria y 105 en Preparatoria), con una asistencia de un total de 619 alumnos. Se registraron 35 escuelas de los estados de Morelos, Puebla, CdMx, Quintana Roo, Yucatán y Oaxaca, de las cuales 11 fueron del sector publico y 24 del sector privado.

Como lo hemos reportado en varias publicaciones anteriores en este diario, el EMSAD 02 Cuentepec del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, desde hace varios años, ha tenido una constante y destacada participación en este congreso. No fue la excepción este año.

En esta ocasión, la participación fue con dieciséis proyectos expuestos por sesenta y dos estudiantes del EMSAD 02, en los que se abordaron problemáticas de la comunidad indígena de Cuentepec, de los que buscaron conocer sus causas para proponer alguna posible solución. De los dieciséis proyectos presentados, los siguientes pasaron a la etapa final en dicho congreso:

  1. La colonización en las escuelas de Cuentepec.
  2. Discriminación a la Comunidad LGBT en la población indígena de Cuentepec.
  3. Violencia contra la mujer en Cuentepec.
  4. Plagas en el cultivo del maíz de riego: el caso de la gallina ciega en Cuentepec.
  5. Pérdida de la alfarería en Cuentepec.

De estos proyectos finalistas, el proyecto “La Violencia contra la Mujer en Cuentepec” en la categoría de Ciencias Sociales, obtuvo el Primer Lugar. El equipo ganador (la foto anexa presenta a los orgullosos ganadores recibiendo su reconocimiento) estuvo integrado por las alumnas Citlally Nayeli Buenosaires Domingo, Karla Nayeli Carriles Rodríguez y Celeste Flores Estrada y por el alumno Jairo Addonay Sosa Rebolledo, todos ellos bajo la asesoría de la Biol. Angélica Ocampo Jaimes y la Lic. Alejandra Domingo Portillo, como asesora externa y quien es la ayudante municipal en turno de Cuentepec.

Este trabajo, mediante una encuesta llevada a cabo por los alumnos, a 39 mujeres, de entre 25 a 50 años de edad de su comunidad, hizo 11 preguntas y llegó a la conclusión principal de que el 47 % de las encuestadas reportó que había sido víctima de violencia, que la pareja es la que mayoritariamente lleva a cabo esa violencia contra ellas y que esto sucede principalmente en el hogar. Las principales causas de esta violencia se relacionaron con el consumo de alcohol y otras drogas y en menor medida, por el machismo de la pareja. Sin embargo, casi el total de mujeres violentadas sigue viviendo con su abusador debido a baja autoestima, amor a sus hijos y porque no tendría a donde irse. Esto resalta una muy triste realidad que todavía prevalece en comunidades indígenas de nuestro país, como la de Cuentepec,

Es de destacar que el 40 % de la población estudiantil del EMSAD 02 participó en el Congreso, lo que constituyó cerca del 10 % de la asistencia total de estudiantes participantes en el Congreso (de todos los niveles). En términos del número de trabajos, la participación del EMSAD 02 constituyó el 15 % del total de trabajos participantes a nivel preparatoria. Esto es remarcable, ya que demuestra el enorme interés de los alumnos de Cuentepec, desde 2do a 6to semestre, por involucrarse en trabajos de investigación. El Congreso les proporciona a los alumnos una experiencia única, ya que deben presentar sus trabajos, así como fundamentar y defender sus resultados y conclusiones ante el Jurado. Además, les permite ver la presentación de trabajos de estudiantes de diferentes escuelas (con muchos o pocos recursos), en donde pueden darse cuenta de las virtudes y deficiencias, tanto de sus propios proyectos, como las de los otros trabajos. Esta sin duda es la parte más enriquecedora del Congreso y los alumnos del EMSAD 02, me consta, la aprovechan enormemente. Mi mayor felicitación a los 62 alumnos participantes, así como a sus profesor@s y a la Dirección de la escuela que encabeza el Prof. Noé RafaelPérez.

Hay que mencionar que esta destacada actividad de investigación, tanto de profesores como de alumnos del EMSAD 02 de Cuentepec, no se da en las mejores condiciones. La escuela, desde su fundación, hace 23 años, no tiene instalaciones propias y operan en el turno vespertino en las instalaciones que les ha prestado la telesecundaria de la población. Por otra parte, Cuentepec es una población que se considera de alta marginación y cuyos habitantes, que se dedican principalmente a la agricultura y a la producción de artesanías de barro, tienen un muy bajo ingreso. A pesar de ello, las familias de los estudiantes financiaron, además de los costos involucrados en el desarrollo de los proyectos, la impresión de sus carteles (a razón de casi $ 400.00 cada uno). Lo que no fue menor para los bolsillos de los padres de familia en Cuentepec.

Al escribir esto me entero de una gran noticia: ¡finalmente, se están construyendo las instalaciones propias de esta escuela!, en un terreno que la población donó hace tiempo a la escuela. En entregas anteriores, había hablado de esta formidable “escuela sin escuela”, la cual podrá contar pronto con instalaciones propias. Al día de hoy, se cuenta con un avance del 50 % en los trabajos de construcción para la edificación de las instalaciones del EMSAD 02 en una primera etapa, que consta de la construcción de tres aulas didácticas y un módulo de servicios sanitarios, en las que se contemplan las instalaciones para los servicios de agua, drenaje y electricidad.

Me comenta el Prof. Noé Rafael Pérez, Director de la escuela: “somos muy optimistas y estamos seguros que la nueva administración del Gobierno del Estado, próxima a renovarse, dará un gran impulso a la Educación y con ello de continuidad a los trabajos de construcción y se asignen los recursos financieros suficientes para la segunda etapa de construcción y de equipamiento de nuestra escuela tan anhelada”.

Estoy seguro que el singular ímpetu de los estudiantes, el constante trabajo y perseverancia de los profesores y de la Dirección del plantel, así como la enorme vocación e interés que toda la comunidad del EMSAD 02 tiene por la investigación, permanecerán cuando se muden a sus instalaciones propias y sin duda serán potenciados en ellas.

Agradecimientos. A la Profa. Fabiola Brito del CUAM-Morelos, así como a la Biol. Angélica Ocampo y al Prof. Noé Rafael Pérez, del EMSAD 02, por la información proporcionada para la escritura de este artículo.

Fuente: launion.com.mx