Paola Ledezma, estudiante de la Universidad de Guanajuato, desarrolló un labial natural de nopal y tuna que une tradición, ciencia e innovación sostenible
Lo que comenzó como una investigación universitaria sobre pigmentos naturales, se convirtió en un proyecto de innovación cosmética que podría transformar la manera en que consumimos productos de belleza.
Paola Ledezma, originaria de Celaya y estudiante de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad de Guanajuato, desarrolló un labial a base de colorantes naturales extraídos del nopal y la tuna roja, guiada por la doctora Gabriela Arroyo Figueroa.
El proyecto surge en 2022, cuando la doctora Arroyo formuló originalmente un labial con carmín de grana cochinilla, un pigmento derivado de un insecto que se alimenta de nopal.
Posteriormente, tras un viaje de la doctora a las Islas Canarias, España, Ledezma propuso una variante utilizando el colorante de la tuna y aceite de semilla de tuna, ambos derivados de la biodiversidad mexicana, para explorar alternativas naturales y sostenibles frente a los productos químicos de la industria cosmética.
“Quisimos comparar el pigmento del carmín con el colorante de tuna, porque aunque son similares, uno es liposoluble y el otro hidrosoluble, por lo que los procesos de fabricación cambian completamente”, explicó Paola.
Durante la experimentación, se desarrollaron cuatro formulaciones distintas, analizando estabilidad, punto de fusión y pigmentación. Los resultados mostraron que, si bien la mezcla de carmín con aceite de semilla de tuna ofrecía mayor estabilidad, la pigmentación más intensa seguía correspondiendo al labial original con carmín.
Más allá de la innovación técnica, el proyecto tiene un fuerte componente social y ambiental. Los pigmentos naturales reducen la necesidad de metales pesados y químicos sintéticos, contaminantes habituales en la industria cosmética y alimentaria. Además, promueven el uso de recursos locales y fomentan el consumo de productos sostenibles.
Paola también proyecta extender su investigación a otros productos, como tintas para tatuajes y bloqueadores solares naturales, combinando seguridad, propiedades antioxidantes y respeto al medio ambiente. “Me gusta la investigación. Quiero innovar con productos que tengan un impacto positivo, usando lo que nos da nuestra tierra”, agregó.
El trabajo de Ledezma fue presentado recientemente en un congreso en Guanajuato, despertando gran interés por su enfoque innovador y sostenible. Para ella, este proyecto representa no solo un logro académico, sino también una contribución tangible a la sociedad y al ambiente.
“Estar ahí, frente a personas, presentando mis resultados, fue un momento increíble. Todo el esfuerzo valió la pena”, concluyó.
Con este proyecto, la joven universitaria no solo recupera técnicas ancestrales y aprovecha la riqueza natural de México, sino que también abre la puerta a un mercado de cosméticos sostenibles que podrían marcar tendencia en los próximos años.
Fuente: tv4noticias.com
Deja una respuesta