Divulgación para informar en lengua local

Jesús Antonio del Río Portilla

En estos días continúa la discusión sobre cómo compartir los avances científicos con el público en general. Desde México con la discusión en la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica y en la red SciDevNet y hasta en la revista Science se enfatiza la necesidad de compartir conocimiento y hacer que los hallazgos científicos puedan ser conocidos y apropiados por las personas para que tomen decisiones.

Debo recordar que desde hace casi 30 años en Morelos también el sector científico se ha preocupado y ocupado en tareas de divulgación científica mediante las actividades que la Academia de Ciencias de Morelos (ACMOR) realiza cotidianamente. En Morelos con acuerdo entre la ACMOR y La Unión de Morelos se han publicado semanalmente artículos de divulgación que contribuyen a la diseminación del conocimiento entre la población de Morelos, pero están a disposición libremente del público de habla en castellano.

En la actualidad, el idioma de la ciencia es el inglés, pero afortunadamente la comunidad científica en Iberoamérica ha decidido hablar de ciencia en el idioma castellano.

No es así en otras partes del mundo, donde el idioma de las clases de ciencia es en inglés, independientemente de la lengua materna de quienes asisten a esas clases. Con esta última actitud se crea una barrera adicional entre las personas que hablan el inglés como segunda lengua y quienes no han tenido la oportunidad de desarrollar esta habilidad.

Por esta razón comparto plenamente lo que se ha discutido en SciDevNet [1] para fomentar la divulgación científica en lenguas locales. Este es un esfuerzo que debe ser compartido entre diversas personas, las que nos dedicamos a la ciencia y quienes se dedican a la comunicación.

La colaboración es más que deseable y seguramente los productos serán de mayor calidad y tendrán un impacto verdadero en la sociedad al trabajar conjuntamente.

Quienes trabajamos en el sector científico encontraremos conocimiento y herramientas adecuadas para difundir y divulgar nuestros hallazgos de manera divertida, amigable y fundamentalmente adecuada.

Quienes se dedican a la comunicación, con la colaboración, tendrán la posibilidad de comunicar con certeza y precisión evitando crear confusiones.

Hoy en día, las piezas de comunicación no se restringen a la palabra escrita: en la Internet encontramos esfuerzos en audio o en videos como en Reporte Sandía [2] donde se presentan noticias científicas en temas ambientales, un aspecto para que las personas podamos tomar decisiones relacionadas con nuestros entornos ambientales y sociales.

Estos esfuerzos que hoy podemos observar en el mundo están disponibles en la Internet pero ¿cómo poder distinguirlos de aquellos que promueven la desinformación?

Este es un aspecto interesante y que debe ser atendido. Desde mi perspectiva, se requiere de una indagación previa de las fuentes y revisar si las colaboraciones están basadas en asociaciones que tengan tradición de comunicación o las personas que se invitan a participar ofrecen certeza en sus comentarios basados no en testimonios sino en estudios validados por la comunidad científica.

Aquí tengo que enfatizar que el esfuerzo por divulgar conocimiento en idioma español es esencial, pero también es necesaria la divulgación en lenguas maternas de poblaciones indígenas.

Por ejemplo, en nuestro país, la Sociedad Mexicana de Física publicó en náhuatl contenido de divulgación sobre temas astrofísicos.

Estoy seguro de que diversas organizaciones han publicado escritos, videos o audios con contenido informativo en lenguas indígenas latinoamericanas que merecen ser conocidos, difundidos y transmitidos.

Desde mi punto de vista, quienes construimos conocimiento o desarrollamos tecnologías (ingenieriles o sociales) debemos buscar la colaboración de personas con habilidades en comunicación y las personas que saben construir elementos comunicativos pueden colaborar con el sector científico para, en ambas situaciones, lograr instrumentos comunicativos que contribuyan a la apropiación del conocimiento.

Esta apropiación del conocimiento, estoy seguro, aportará elementos para la toma de decisiones que contribuyan a un bienestar social.

[1] https://www.scidev.net/america-latina/practical-guides/c-mo-informar-sobre-ciencia-en-lenguas-locales/

[2] https://planeteando.org/series/reportesandia/