Tecnología peruana impulsa autonomía de adultos mayores con innovador exoesqueleto
Exoesqueleto pasivo creado por investigadores de UTEC busca devolver movilidad y autonomía a adultos mayores en el hogar
En el Perú, uno de cada tres hogares tiene como cabeza a una persona mayor de 60 años, según el informe Situación de la Población Adulta Mayor del INEI (primer trimestre de 2025). Esta realidad plantea desafíos crecientes: pérdida de fuerza muscular, fatiga en tareas cotidianas y una progresiva dependencia que afecta tanto la salud física como emocional de los adultos mayores.
Ante este escenario, investigadores del equipo B2R (Biorobotics and Biomechanism Rehabilitation), parte del grupo RIC (Robótica, Inteligencia Artificial y Control Avanzado) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), han desarrollado un exoesqueleto pasivo especialmente diseñado para apoyar la movilidad diaria de personas mayores.
El dispositivo, pensado para ser utilizado dentro del hogar o en actividades regulares, busca reducir el esfuerzo físico necesario para caminar o mantenerse activo, promoviendo así una vejez más autónoma, segura y saludable.
“Queremos que las personas mayores se mantengan activas por más tiempo, con menor cansancio y sin depender permanentemente de alguien más. Este exoesqueleto mejora su independencia y calidad de vida”, destaca Deyby Huamanchahua, docente de Ingeniería Mecatrónica en UTEC y miembro del equipo desarrollador.
A diferencia de modelos costosos o enfocados exclusivamente en rehabilitación médica, esta propuesta apuesta por la simplicidad, la comodidad y la accesibilidad. Su diseño ergonómico está adaptado a la morfología del adulto mayor latinoamericano y utiliza materiales livianos que evitan la sensación de carga. No requiere entrenamiento técnico ni acompañamiento profesional constante.
El funcionamiento se basa en principios biomecánicos: resortes, amortiguadores y sensores inerciales trabajan en conjunto para facilitar el movimiento natural, monitorear posturas y prevenir posibles caídas. También incorpora límites físicos y materiales acolchados para garantizar seguridad y confort en todo momento.
El prototipo está próximo a iniciar pruebas con usuarios reales en entornos controlados, etapa clave para afinar su diseño y medir su impacto en la vida diaria. Paralelamente, el equipo ya desarrolla una nueva versión que integrará una aplicación móvil para monitoreo remoto y herramientas de inteligencia artificial que anticipen movimientos del usuario para brindar asistencia personalizada.
Para escalar esta iniciativa, los investigadores buscan financiamiento y alianzas con centros de salud, laboratorios y programas de innovación social, con el objetivo de llevar esta tecnología a las poblaciones que más lo necesitan.
Fuente: expreso.com.pe