DestacadaInnovación

Investigadores españoles crean un revestimiento para pantallas táctiles antibacteriano

Los teléfonos móviles llevan muchos años con nosotros, pero su evolución a los smartphones actuales con iOS y Android no ocurrió hasta hace aproximadamente 15 años. Desde esa época de 2007-2008 hasta la actualidad, hemos visto como los smartphones han ido mejorando en gran medida, no solo en rendimiento sino en la cámara y en todo lo que son capaces de hacer. Se han convertido en herramientas indispensables de nuestro día y al ser táctiles, estamos interactuando constantemente con ellos. Las pantallas táctiles acumulan microorganismos con su uso y si a esto le añadimos pantallas de uso público en zonas como hospitales, aquí es donde empiezan los problemas, pero afortunadamente unos investigadores de Barcelona han creado un revestimiento para pantalla táctil antibacteriana tan efectivo como el jabón.

Las pantallas táctiles son cada vez más habituales, pues son realmente útiles para poder hacer tareas de todo tipo con gran rapidez y precisión sin necesidad de periféricos. Las hemos visto principalmente usadas en los móviles, pero también se encuentran en tablets, en portátiles y en máquinas que se encuentran en lugares públicos. Tenemos por ejemplo, los equipos que se utilizan para realizar pedidos de comida, máquinas para comprar tickets de tranvía o metro y hospitales, como ejemplos donde suelen emplearse comúnmente.

Crean un revestimiento con cobre transparente no conductor con propiedades antibacterianas para poder usarlo en pantallas táctiles

El hecho de que este tipo de máquinas táctiles sean utilizadas por cientos o miles de personas puede ponernos en peligro, ya que el contacto de las manos en estas pantallas va dejando rastro de las bacterias. Se han realizado estudios y han detectado que una pantalla de móvil contiene 600 tipos de bacterias, 30 veces más que una taza de un inodoro. Podemos hacernos una idea de la inmensa cantidad de microbios que puede haber en estas pantallas. Hasta hace poco, el contacto debido a la posibilidad de infectar con COVID-19 estaba limitado al mínimo, pues el uso de pantallas táctiles de este tipo en hospitales era un peligro.

En los hospitales se ha utilizado cobre para poder desinfectar partes del mobiliario que toca la gente como por ejemplo los pomos de las puertas. En tan solo 10 minutos, es capaz de eliminar el 99,99% de las bacterias y también acaba con el virus SARS-CoV-2. El problema es que esto no se puede utilizar en algo como una pantalla táctil, ya que es opaco y conduce bien la electricidad. En busca de una alternativa para esto, unos investigadores del instituto ICFO de Barcelona, han creado una nanoestructura que utiliza cobre, pero es transparente, no conductora y antimicrobiana (TANCS) pudiendo ser utilizada en pantallas táctiles para acabar con las bacterias.

Es tan efectivo como utilizar jabón, pero no se recomienda en móviles debido a que bloquea la mayor parte de la luz visible

En las pruebas que han hecho con este nuevo material para pantallas táctiles, han logrado acabar con el 99,9% de Staphylococcus aureus, una bacteria muy común. Esta nanoestructura de cobre transparente es comparable a lavarse las manos con jabón en cuanto a poder antimicrobiano. Por tanto, podemos decir que efectivamente puede ser muy útil en hospitales para desinfectar las pantallas táctiles.

Eso sí, si pensabas poder usarla en móviles o tablets de uso normal ya han advertido que aquí no será tan efectiva. Esto se debe a que solo deja pasar entre el 70 y el 80% de la luz visible y hace que la imagen aparezca con un tono más pálido. Por tanto, para limpiar la pantalla de tu móvil es mejor que acabes con los métodos tradicionales.

Fuente: elchapuzasinformatico.com