La creciente dependencia de los metales raros en la producción de dispositivos electrónicos y otros materiales avanzados ha puesto de relieve la urgencia de desarrollar soluciones de reciclaje efectivas y sostenibles. A medida que los recursos naturales se agotan, el desafío de recuperar estos metales se vuelve cada vez más crítico. Un reciente avance en esta área ha sido presentado por un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, que ha logrado crear una levadura sulfatada (S-yeast) capaz de adsorber metales raros de manera más eficiente que sus predecesoras.
Innovación en la recuperación de metales
El estudio, liderado por el profesor Masayuki Azuma y el profesor asociado Yoshihiro Ojima, se publicó en la revista Environmental Research. A través de la modificación de levadura común utilizada en la panadería, los investigadores han desarrollado una variante que introduce un grupo sulfato, aumentando significativamente su capacidad para adsorber metales. En pruebas realizadas, esta levadura mostró una capacidad de adsorción de cobre (Cu) aproximadamente 2.3 veces superior a la levadura modificada con fosfato (P-yeast), empleada en estudios anteriores.
Además, la S-yeast no solo puede captar metales como el cobre, sino que también es capaz de liberarlo mediante el uso de ácido clorhídrico, permitiendo su reutilización. Este ciclo de adsorción y desorción ofrece una solución sostenible y económica para la recuperación de metales, además de mostrar una efectividad superior en la adsorción de zinc, cadmio, plomo y elementos de tierras raras en comparación con la P-yeast.
El profesor Azuma expresó su esperanza de que estos hallazgos contribuyan al desarrollo de tecnologías de recuperación de metales raros que sean tanto eficientes como respetuosas con el medio ambiente. En el futuro, el equipo planea escalar la producción de material y realizar evaluaciones utilizando líquidos residuales reales, lo que podría abrir nuevas vías para la sostenibilidad en la industria electrónica.
Este avance no solo resalta la importancia de innovaciones en el ámbito de la ciencia y la tecnología, sino que también refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de prácticas más responsables en la explotación y el reciclaje de recursos naturales. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental encontrar formas de mitigar el impacto ambiental asociado con la producción de dispositivos electrónicos y otros productos que dependen de estos metales escasos.
Fuente: larepublica.es
Deja una respuesta