Tus dedos podrían provenir de un mecanismo genético del trasero de los peces, según un estudio

Así como leíste. Los dedos humanos podrían provenir del trasero de los peces, particularmente, de un mismo mecanismo genético que controló el desarrollo de la cloaca, el órgano con el que estos animales expulsan sus desechos digestivos y se reproducen.

Un estudio publicado en la revista Nature, sugiere que los dedos de humanos y otros vertebrados, se formaron por el “reciclaje” de una antigua región del genoma que fue responsable de la cloaca.

Previamente, se ha estudiado que el origen de los dedos está ligado a las aletas, pero este nuevo estudio desafía esa teoría.

De la investigación participaron expertos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, la Universidad de Ginebra (UNIGE), el Colegio de Francia parisino y las universidades estadounidenses de Harvard y Chicago.

¿Por qué los dedos vendrían del trasero de los peces?

Para llegar a estas conclusiones, los expertos compararon vastas regiones de genomas en el ADN de ratones y peces, mediante la tecnología CRISPR, que permite la “edición” genética, recoge un comunicado de UNIGE.

“La característica común entre la cloaca y los dedos es que representan partes terminales, en un caso el final de un tubo digestivo, y en el otro de pies y manos”, explicó el profesor de la Universidad de Ginebra y el Colegio de Francia, Denis Duboule, autor del estudio.

Por lo tanto, “en lugar de construir un nuevo sistema regulatorio para los dedos, la naturaleza recicló un mecanismo que ya existía, inicialmente activo en la cloaca“, concluyó.

El estudio defiende que no son tanto los genes operacionales y codificadores los que evolucionan, sino, por encima de ellos, la ‘arquitectura’ que los regula, lo que abre la puerta a nuevas preguntas sobre los mecanismos evolutivos entre especies ancestrales y actuales.

El hallazgo busca mejorar la comprensión en torno a la colonización de la tierra emergida, hace 380 millones de años, por especies evolucionadas a partir de otras que hasta entonces sólo habían habitado en el medio acuático.

Fuente: biobiochile.cl

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *