¿Qué se sabe de nueva luna descubierta en Urano con el telescopio Webb de la NASA? Ciencia explica
Este hallazgo refuerza la importancia de este tipo de telescopio, en la exploración de los límites del sistema solar
El pasado 2 de febrero de 2025, un equipo del ‘Southwest Research Institute’ (SwRI) logró un descubrimiento importante. Pudo identificar una luna hasta ahora desconocida que orbita Urano.
Este hallazgo, realizado por medio de las capacidades del ‘Telescopio Espacial James Webb’, amplió a 29 el número de satélites conocidos del planeta.
Cabe destacar que esta detección se concretó con la ‘Cámara de Infrarrojo Cercano’ (NIRCam), a través de una secuencia de 10 imágenes de larga exposición, cada una de 40 minutos, lo que permitió captar la débil presencia del nuevo cuerpo celeste.
Por su parte, Maryame El Moutamid, científica principal del proyecto, destacó que este avance representa un acontecimiento de peso para la astronomía planetaria, ya que ni siquiera la sonda ‘Voyager 2’, que en 1986 ofreció las primeras imágenes cercanas de Urano, pudo registrar la existencia de esta luna.
Adicionalmente, el hallazgo reforzó la importancia del Webb en la exploración de los límites del sistema solar, pero también abre nuevas preguntas sobre el origen y la evolución de los satélites uranianos.
¿Qué características tiene la luna recién descubierta?
Este nuevo satélite de Urano mide aproximadamente 10 kilómetros de diámetro, un tamaño tan reducido que lo mantuvo oculto a telescopios anteriores y a la histórica misión ‘Voyager 2’.
También hay que resaltar que su órbita, casi circular, se sitúa a unos 56,000 kilómetros del centro del planeta, en una franja comprendida entre las lunas ‘Ofelia’ y ‘Bianca’.
Asimismo, esta ubicación sugiere que el pequeño cuerpo pudo haberse formado en esa misma región, consolidándose como parte del complejo dinámico que caracteriza al sistema uraniano.
Con este hallazgo, la luna se convierte en el decimocuarto integrante del grupo de satélites pequeños que giran en el interior de los principales: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberon.
La particular disposición de este conjunto refuerza la hipótesis de que Urano posee un sistema híbrido, que combina rasgos tanto de un anillo planetario como de una familia de satélites. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas para comprender la evolución orbital y la interacción gravitacional en torno al planeta.
¿Por qué este descubrimiento es relevante?
El descubrimiento de la nueva luna de Urano demuestra la capacidad sin precedentes del ‘Telescopio Espacial James Webb’ para explorar regiones poco estudiadas del sistema solar.
De acuerdo con Matthew Tiscareno, investigador del Instituto SETI, este satélite es incluso más pequeño y tenue que los previamente registrados, lo que abre la posibilidad de encontrar más cuerpos similares en el entorno uraniano.
Su nombre oficial será definido en el futuro por la ‘Unión Astronómica Internacional’, siguiendo la tradición de designación de satélites en el sistema solar.
Desde la perspectiva de Moutamid, el hallazgo enriquece el legado dejado por la misión Voyager 2 y confirma el papel esencial de las herramientas modernas en la expansión de las fronteras del conocimiento astronómico.
Finalmente, este avance muestra cómo, gracias a tecnologías más sofisticadas, la humanidad continúa revelando la complejidad de mundos distantes y los procesos que configuran el entendimiento de lo cósmico.
Fuente: caracol.com.co