CienciaDestacada

¿Qué pasa con tu perrito cuando ve la televisión? Esto dice la ciencia

Si tu perrito ladra cuando escucha ladridos en la televisión o se queda viendo un documental de naturaleza como si entendiera todo, no es el único, cada vez más personas notan que sus mascotas reaccionan a lo que pasa en la pantalla. Pero, ¿qué tan real es ese interés y cómo lo interpreta un perro?

La relación entre los perros y la televisión ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos, el conocimiento científico y, por supuesto, la curiosidad de los humanos por entender a sus mejores amigos peludos.

¿Cómo ve la televisión tu perrito?

Los perros sí pueden ver televisión, aunque no como los humanos, su capacidad para procesar imágenes es más veloz, lo que antes les impedía captar lo que ocurría en las pantallas de baja resolución.

Según explicó la especialista Anne Schwab, del equipo de DogTV (un canal especializado en contenido para perros), muchos reaccionan de forma activa: ladran, brincan o buscan detrás del televisor.

Otros, por el contrario, se relajan al ver paisajes naturales o escuchar sonidos suaves. Incluso hay quienes se quedan dormidos frente a la pantalla, como si fuera parte de su rutina.

La personalidad influye más que la raza

Un reciente estudio publicado en Phys Org analizó la conducta de 450 perros y encontró que la respuesta ante la televisión no depende tanto de la raza, edad o sexo, sino del carácter del animal, los perros más impulsivos tienden a lanzarse hacia la pantalla cuando ven imágenes en movimiento, mientras que los más temerosos reaccionan a ciertos sonidos, como timbres, ladridos o la voz humana.

En promedio, los canes pueden pasar unos 14 minutos atentos a lo que ocurre en la televisión, aunque algunos pueden engancharse por más tiempo si el contenido les resulta interesante.

De la pantalla al bienestar emocional

La televisión también puede convertirse en una herramienta para el bienestar de algunos perros, tal es el caso de Baldo, un podenco que sufría de ansiedad por separación y que, según su dueña, logró calmarse gracias a los documentales de animales que ve cada mañana.

DogTV emite programación que incluye sonidos relajantes, escenas con ritmo lento y colores que los perros pueden distinguir con mayor facilidad. Además, plataformas como YouTube y Spotify también ofrecen listas de reproducción orientadas a mantener a las mascotas tranquilas durante la ausencia de sus tutores.

¿Ver televisión puede ser malo para tu perro?

Aunque ver televisión puede ser un estímulo positivo, los expertos advierten que no debe ser la única fuente de entretenimiento o compañía para un perro.

“No sustituye la interacción física, los paseos, el juego ni el entrenamiento”, señalan desde DogTV. Tampoco existen estudios concluyentes que respalden el uso de la televisión como tratamiento clínico para problemas como la ansiedad por separación.

Los veterinarios y etólogos coinciden: la tele puede ayudar, pero siempre como complemento. Si notas comportamientos compulsivos, signos de estrés o aburrimiento excesivo, lo mejor es consultar a un especialista.

Fuente: unotv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *