Cienciaslider

Materiales que respiran: Los compuestos que absorben oxígeno del aire

Imagina una sustancia que pueda capturar el oxígeno del aire de forma selectiva, almacenarlo y liberarlo bajo demanda, como si se tratara de una esponja molecular. Lo que parece ciencia ficción es hoy una realidad científica gracias al desarrollo de nuevos materiales inteligentes capaces de absorber oxígeno directamente del entorno. Esta tecnología abre la puerta a aplicaciones revolucionarias en medicina, buceo, energía y almacenamiento de gases industriales.

¿Qué son los materiales que absorben oxígeno?

Se trata de compuestos químicos, en su mayoría metal-orgánicos, que tienen la capacidad de captar moléculas de oxígeno del aire en condiciones ambientales. Uno de los desarrollos más destacados proviene de investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca, quienes crearon un material cristalino basado en cobalto que puede absorber hasta 160 veces su propio volumen en oxígeno.

Este material funciona como una especie de “batería de oxígeno”: toma el gas del aire cuando es abundante, lo almacena en su estructura interna y lo libera cuando se necesita, por ejemplo, mediante una leve elevación de temperatura o una disminución en la presión atmosférica.

¿Cómo funciona esta tecnología?

El secreto está en la estructura porosa y altamente reactiva del material, que permite atrapar oxígeno de forma selectiva, dejando pasar otros gases como el nitrógeno o el dióxido de carbono. El cobalto, en particular, juega un papel crucial al unirse químicamente al oxígeno en un proceso reversible.

Esta propiedad hace que el material pueda “recargarse” múltiples veces, absorbiendo y liberando oxígeno sin perder eficacia. Según los estudios, el proceso puede repetirse cientos de veces, lo que lo convierte en una solución sostenible y de largo plazo.

Aplicaciones potenciales

Las posibilidades son tan diversas como sorprendentes:

  • Medicina: Dispositivos portátiles que administren oxígeno a pacientes con enfermedades respiratorias sin necesidad de tanques pesados.
  • Buceo y submarinismo: Equipos más ligeros que recojan oxígeno del agua y lo liberen bajo demanda, aumentando el tiempo de inmersión.
  • Exploración espacial: Sistemas de soporte vital más eficientes para astronautas en entornos donde cada gramo cuenta.
  • Energía: Celdas de combustible que regulen el suministro de oxígeno con mayor precisión.
  • Industria: Almacenamiento y transporte de oxígeno para procesos químicos sin necesidad de compresión extrema.

Limitaciones actuales

El costo de producción, la estabilidad a largo plazo del material y la seguridad en entornos reales son aspectos que deben resolverse en fases posteriores de investigación y desarrollo.

Además, la disponibilidad y manejo del cobalto —un elemento relativamente escaso y asociado a problemas éticos en su extracción— podrían limitar su uso a ciertas aplicaciones críticas o incentivar la búsqueda de alternativas más sostenibles.

Un futuro con aire controlado

La idea de capturar y liberar oxígeno a voluntad representa un cambio de paradigma en la forma en que interactuamos con la atmósfera. A medida que la ciencia de los materiales avanza, es probable que veamos versiones más económicas, ecológicas y eficientes de estos compuestos, integradas en nuestra vida cotidiana.

Los materiales que absorben oxígeno no solo representan un logro científico impresionante, sino también una promesa tecnológica que podría redefinir sectores enteros de la economía y mejorar la calidad de vida en contextos médicos, industriales y ambientales.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *