Investigadores patagónicos desarrollan un protector solar natural a partir de levadura
Investigadores de Bariloche descubrieron levaduras en lagunas de alta montaña que contienen micosporina, una molécula natural con propiedades fotoprotectoras, antioxidantes y antiage. A partir de este hallazgo, desarrollaron un ingrediente activo destinado a reemplazar químicos nocivos en los protectores solares convencionales.
La investigación, encabezada por Diego Libkind y Martín Moliné, se centró en ambientes de fuerte radiación UV donde estas levaduras generan compuestos que absorben y disipan la energía solar sin dañar las células. Este proceso inspiró el desarrollo biotecnológico de un ingrediente más seguro para la salud humana y ambiental.
El proyecto dio lugar a Bio H41, una empresa incubada en el IPATEC, que produce este ingrediente activo cultivando levaduras en biorreactores. Aunque no fabrican cremas, proveen el insumo a laboratorios nacionales e internacionales interesados en fórmulas cosméticas más limpias.
Los ensayos revelaron que la micosporina posee propiedades adicionales como efecto antiarrugas y emoliente. Además, se destaca por su bajo impacto ambiental, a diferencia de los filtros solares tradicionales que afectan a los ecosistemas acuáticos.
Actualmente, se preparan muestras para escalar la producción y entrar al mercado. La innovación biotecnológica despertó interés global en ferias internacionales, consolidando a la Patagonia como un polo emergente en ciencia cosmética sostenible.
Fuente: radio3cadenapatagonia.com.ar