Un concepto poco conocido, pero que tiene una tremenda importancia en países sísmicos como Chile y México. Descubre las características de los «terremotos silenciosos» y los desafíos futuros que enfrenta la ciencia
Predecir con exactitud un terremoto de proporciones -con posibles consecuencias de cataclismo- todavía no es realidad, a pesar de los avances tecnológicos actuales.
Sin embargo, cada día los expertos se acercan más a un método que les permita identificar las condiciones de nuestro planeta para que se origine un gran terremoto. Es por ello que, científicos de diversas áreas han enfocado sus investigaciones en los «terremotos silenciosos».
Los «terremotos silenciosos» son deslizamientos que tienen lugar en una falla geológica (en general) y en las zonas de subducción entre 2 placas que están en contacto (en particular), explicó Víctor Cruz-Atienza, sismólogo e investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, a BBC Mundo.
Cruz-Atienza y su equipo de investigación publicaron en el año 2021 un estudio en la revista Nature Communications, donde determinaron que hubo «terremotos silenciosos» antes de los últimos 4 grandes terremotos en México.
Por su parte, Sergio Ruiz -perteneciente al Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile- se refirió al tema, diciendo que «la observación de los terremotos silenciosos que se ha dado en los últimos 20 años nos abre una ventana para entender la física que controla a los terremotos. Pero, por ahora es fundamental construir el modelo para explicar por qué esto ocurre algunas veces y no en todos los casos».
Resultados y desafíos para entender los «terremotos silenciosos» en el mundo
Con los resultados del estudio pudieron determinar que varios colosales terremotos fueron antecedidos por «terremotos silenciosos»:
- Japón (2011) con magnitud 9,1;
- Nueva Zelanda (2016) con magnitud 7,8;
- Chile (2014) con magnitud 8,2.
Cruz-Atienza señaló a BBC Mundo que las investigaciones «han permitido a la comunidad científica entender mucho mejor el comportamiento de las fallas geológicas donde ocurren terremotos peligrosos. Estos «terremotos silenciosos» que no percibimos modifican el estado de esfuerzo, las tensiones, las deformaciones de la corteza continental que, eventualmente, pueden provocar grandes terremotos».
A pesar de la distancia entre Chile y México, ambos investigadores coinciden que -para anticipar un posible terremoto de proporciones- se requieren más estudios y observación sobre el origen de estos eventos.
Y para poder obtener resultados, son de suma importancia los instrumentos de medición, ya que Latinoamérica continúa atrasada en esta área, en comparación a otras regiones de la Tierra.
Fuente: meteored.cl


Deja una respuesta