Cienciaslider

El meteorito que cayó en una casa de Georgia tiene 20 millones de años más que la Tierra

El estudio de esta antigua roca espacial ayudará a la ciencia a prepararse para impactos de asteroides más grandes y peligrosos

Un bello día de junio cayó de repente una bola de fuego desde el cielo sobre el área metropolitana de Atlanta en Georgia. El espectáculo tuvo como protagonista a un meteorito de 1 tonelada que explotó en el aire. Un fragmento del tamaño de un tomate Cherry perforó el techo de una casa de McDonough.

Aunque en ese momento nadie lo sabía, la roca espacial ya existía mucho antes de que se formara la Tierra. Con microscopios ópticos y de electrones los geólogos analizaron en la Universidad de Georgia 23 gramos de fragmentos recuperados del pedazo que cayó en la casa el 26 de junio. Y el estudio reveló que probablemente el meteorito tuviera 4,56 mil millones de años de antigüedad. Es decir, 20 millones de años más antiguo que nuestro planeta.

“Este meteorito en particular, que ingresó en la atmósfera, ya tenía una larga historia antes de caer en la casa y para poder entenderlo tenemos que examinar de qué está compuesta la roca y determinar a qué grupo de asteroides pertenece” dijo el investigador en geología de la Universidad de Georgia Scott Harris, en un comunicado.

El ruido

Harris y sus colegas extrapolaron la antigüedad del meteoro al clasificar los fragmentos recuperados. La composición les indicó que provenía de un condrito común bajo en metales, un grupo de asteroides que está en el cinturón principal ubicado entre Marte y Júpiter. Los expertos creen que provienen de la ruptura de un asteroide mucho más grande, que ocurrió hace unos 470 millones de años, según explicó Harris. Los meteoritos orbitan en torno al sol y ocasionalmente cruzan a la órbita terrestre, explicó.

Por eso el meteorito perforó la atmósfera de la Tierra, y uno de sus fragmentos cayó en esa casa de Georgia. Según un comunicado de la universidad, los investigadores determinaron que ingresó en la atmósfera a velocidad cósmica, más veloz que el sonido. De hecho, muchas personas dijeron haber oído sonidos de explosión a lo largo del recorrido de la bola de fuego, de noreste a sudoeste hasta su caída, según indica la Oficina de Medio Ambiente Meteoroide de la NASA.

El meteorito de 1 metro de ancho se desintegró – o estalló – a unos 40 kilómetros de altura sobre Wake Forest, Georgia, liberando una explosión de energía equivalente a 20 toneladas de TNT, según All Sky Fireball Network, de la NASA. Cuando el fragmento del tamaño de un guijarro perforó el techo de la casa de McDonough, Harris cree que se oyeron tres cosas a la vez.

“Una fue el choque contra el techo, la otra apenas un cono de explosión sónica, y la tercera el impacto contra el piso, todo al mismo tiempo”, dijo. “Al chocar contra el piso la energía fue suficiente como para pulverizar parte del material, que quedó en forma de polvo. El residente de esa casa le dijo a Harris que todavía hay polvo espacial en la sala de la casa, según el comunicado

El meteorito, del tamaño de un tomate Cherry, se denominó meteorito McDonough y es el número 27 que se recupera en la historia de Georgia pero solo el sexto cuya caída quedó documentada. “Es algo que solía esperarse cada tantas décadas, pero no tantas veces en solo 20 años” dijo Harris. “La tecnología moderna, y la atención del público, nos ayudarán a recuperar cada vez más meteoritos”.

El meteorito McDonough permanecerá en la Universidad de Georgia para analizarlo más en detalle, y Harris espera publicar un trabajo sobre su composición, velocidad y dinámica. Esos detalles ayudarán a la ciencia a comprender el riesgo potencial de impactos de asteroides más grandes y peligrosos. “Algún día tendremos la oportunidad, no sabemos cuándo, de que algo grande impacte contra nosotros creando una catástrofe. Si podemos protegernos, queremos saber cómo hacerlo”, expresó Harris.

Fuente: es.gizmodo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *