Cienciaslider

El ala de libélula que volaba entre dinosaurios y revela un capítulo perdido de la evolución

Un fósil hallado en Alberta (Canadá) permitió describir una nueva especie de libélula que habitó hace 75 millones de años. El descubrimiento llena un vacío de 30 millones de años en la historia evolutiva de estos insectos y aporta pistas sobre los ecosistemas donde convivían con los dinosaurios

Un hallazgo fortuito en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Alberta, reescribe parte de la historia de los insectos prehistóricos. Un ala fosilizada, encontrada durante un curso de campo en 2023, condujo a la identificación de Cordualadensa acorni, una libélula del Cretácico tardío. El descubrimiento no solo incorpora un nuevo capítulo a la paleontología canadiense, sino que también llena un vacío evolutivo y revela la riqueza oculta de aquel ecosistema.

Un hallazgo inesperado en tierra de dinosaurios

El fósil fue descubierto por un estudiante que fracturó una roca en una zona rica en hojas fosilizadas. Lo que parecía una anomalía resultó ser el ala de una libélula de tamaño comparable al ancho de una mano humana. El hallazgo sorprendió a los investigadores de la Universidad McGill, que confirmaron la existencia de una nueva especie y propusieron una familia taxonómica inédita: Cordualadensidae.

Este insecto representa el primer registro de una libélula del Cretácico en Canadá y duplica el conocimiento sobre insectos en este yacimiento, hasta ahora centrado en dinosaurios y un único pulgón conservado en ámbar.

Un vacío de 30 millones de años en la evolución

La importancia del fósil trasciende su rareza. Cordualadensa acorni es el ejemplar más antiguo del grupo Cavilabiata en América del Norte, lo que llena una brecha evolutiva de más de 30 millones de años. Esta línea conecta especies del Cretácico temprano con libélulas actuales, ofreciendo una pieza clave para comprender su historia.

La preservación como fósil de impresión, distinta al ámbar habitual, abre además nuevas perspectivas: demuestra que la Formación Dinosaur Park tiene potencial para conservar insectos de formas antes no reconocidas.

Pistas sobre la vida en el Cretácico canadiense

El análisis de las alas indica que esta libélula estaba adaptada para planear, rasgo vinculado a especies migratorias actuales. Esa característica sugiere un papel relevante dentro de las redes alimentarias del ecosistema, probablemente como presa de aves rapaces.

El hallazgo refuerza la idea de que el Cretácico en Alberta no fue solo dominio de grandes saurios, sino también de una diversidad insectil hasta ahora poco documentada.

Nuevas perspectivas para la paleontología de insectos

El descubrimiento, publicado en Canadian Journal of Earth Sciences, impulsa a los investigadores a explorar otras zonas del parque con técnicas diferentes, lo que ya ha comenzado a producir más restos de insectos. Para los científicos, cada hallazgo amplía el mapa fósil y permite reconstruir la complejidad de los ecosistemas prehistóricos.

Lo que empezó como una clase universitaria acabó describiendo una nueva especie, fundando una familia taxonómica inédita y demostrando que incluso un ala diminuta puede cambiar la visión sobre la vida junto a los dinosaurios.

Fuente: es.gizmodo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *