Descubren que el campo eléctrico de la Tierra está invertido

Un estudio de universidades japonesas revela que el lado matutino de la magnetosfera terrestre tiene carga negativa, desafiando creencias anteriores sobre su polaridad eléctrica

La magnetosfera de la Tierra, que se pensaba tenía un patrón de polaridad eléctrica simple, ha revelado un giro sorprendente. Nuevos datos satelitales y simulaciones avanzadas mostraron que el lado matutino de la magnetosfera lleva una carga negativa, en lugar de la positiva que se había creído durante mucho tiempo. Investigadores de las universidades de Kyoto, Nagoya y Kyushu encontraron que, mientras que las regiones polares mantienen la polaridad esperada, las áreas ecuatoriales la invierten completamente.

Este hallazgo inesperado llevó a los investigadores a revisar cómo se forman y mantienen las características eléctricas de la magnetosfera. Para probar sus hipótesis, el equipo utilizó simulaciones de magnetohidrodinámica (MHD) a gran escala para recrear las condiciones en el espacio cercano a la Tierra. Su modelo incluyó un flujo constante de viento solar de alta velocidad, que es el flujo continuo de partículas cargadas emitidas por el sol. Los resultados respaldaron las observaciones satelitales recientes, mostrando que el lado matutino de la magnetosfera tiene una carga negativa, mientras que el lado opuesto es positivo, aunque este patrón no se aplica en todas partes.

En las regiones polares, la polaridad de carga coincide con la teoría tradicional. Sin embargo, cerca del ecuador, el patrón se invierte en una amplia área, creando una diferencia notable entre las dos zonas. La movimiento del plasma explica este misterio. Según el autor correspondiente, Yusuke Ebihara, de la Universidad de Kyoto, «en la teoría convencional, la polaridad de carga en el plano ecuatorial y sobre las regiones polares debería ser la misma. ¿Por qué, entonces, vemos polaridades opuestas entre estas regiones? Esto puede explicarse por el movimiento del plasma».

Cuando la energía magnética del sol entra en el campo magnético de la Tierra, se mueve en sentido horario en el lado del crepúsculo del planeta y se canaliza hacia los polos. Mientras tanto, las líneas del campo magnético de la Tierra corren desde el hemisferio sur hacia el hemisferio norte, hacia arriba cerca del ecuador y hacia abajo cerca de los polos. Esta orientación opuesta entre el campo magnético y el flujo de plasma conduce a la inversión en la distribución de carga entre las regiones. «La fuerza eléctrica y la distribución de carga son resultados, no causas, del movimiento del plasma», afirma Ebihara. Esta perspectiva reconfigura cómo los científicos interpretan la actividad eléctrica en el entorno espacial cercano a la Tierra.

Las implicaciones de este estudio son amplias para la ciencia planetaria. La convección de plasma, el flujo a gran escala de partículas cargadas dentro de la magnetosfera, impulsa muchos fenómenos espaciales dinámicos. Estudios recientes también sugieren que este movimiento influye en los cinturones de radiación de la Tierra, que son regiones llenas de partículas de alta energía en movimiento rápido. Al aclarar cómo el movimiento del plasma da forma a los campos eléctricos, esta investigación profundiza la comprensión del comportamiento del plasma espacial a gran escala. También arroja luz sobre procesos similares que ocurren alrededor de otros mundos magnetizados, como Júpiter y Saturno, ampliando nuestra comprensión de cómo evolucionan los entornos planetarios en todo el sistema solar.

Fuente: cadena3.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *