Biólogos descubren que unos tomates silvestres están evolucionando a la inversa para no dejarse comer
Tras analizar varias muestras de tomates en las Islas Galápagos, los expertos descubrieron una sustancia tóxica que ‘revivió’ para ahuyentar a los depredadores
En las Islas Galápagos, los biólogos han descubierto que los tomates silvestres parecen haber retrocedido millones de años evolutivos. Estos vegetales volvieron a producir una sustancia química prehistórica que antes las hacía incomibles y les permitía sobrevivir a los depredadores. Según los investigadores, este tipo de reversión genética no es algo nuevo, pero verlo en tiempo real no es algo común.
El estudio publicado en Nature, se centró en las especies Solanum cheesmaniae y Solanumgalapagense. Los expertos de la Universidad de California y del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, analizaron 56 muestras recolectadas a lo largo del archipiélago ecuatoriano.
Los tomates buscan protegerse
Los investigadores enfocaron su estudio en los alcaloides, compuestos químicos tóxicos que las plantas utilizan para protegerse. Descubrieron que los tomates silvestres de las islas orientales producían alcaloides similares a los de los tomates domésticos en otras partes del mundo. Sin embargo, al oeste del archipiélago —más jóvenes y menos fértiles— los tomates generaban una versión más antigua y primitiva de estos compuestos.
Esta variante coincide con las sustancias encontradas en parientes del tomate, como la berenjena, lo cual sugiere una reversión a un estado químico ancestral. El equipo científico identificó que una enzima específica, modificada por apenas unos pocos aminoácidos, activa esta producción atávica. “No es algo que esperemos normalmente”, indicó Adam Jozwiak, bioquímico molecular de UC Riverside. “Pero aquí está, ocurriendo en tiempo real, en una isla volcánica”.
La búsqueda de un rasgo ancestral
El fenómeno observado entra en la categoría de atavismo genético: cuando una mutación reactiva un rasgo antiguo que ya no era funcional. Aunque existen precedentes —como experimentos en los que se han inducido dientes en embriones de pollo—, este caso destaca porque la reversión genética ha afectado a poblaciones completas.
Según los científicos, la presión ambiental en las regiones más áridas y jóvenes del archipiélago pudo haber desencadenado esta respuesta genética. Algunas plantas incluso han revertido múltiples genes, lo que sugiere una selección natural intensa en un entorno hostil.
Importancia del hallazgo para la química
Además de ser un fenómeno evolutivo insólito, este descubrimiento tiene aplicaciones potenciales en la ingeniería genética y agrícola. Comprender cómo unos pocos cambios en la estructura de una enzima pueden modificar completamente un compuesto químico permite imaginar nuevas formas de diseñar cultivos resistentes a plagas o con propiedades beneficiosas.
“Si cambias solo algunos aminoácidos, obtienes una molécula completamente diferente”, explicó Jozwiak. «Ese conocimiento podría ayudarnos a diseñar nuevos medicamentos, mejorar la resistencia a las plagas o incluso producir productos agrícolas menos tóxicos», afirmó el experto.
Fuente: larepublica.pe