Tecnología

Tecnología

Espiar desde un smartphone lo que fabrica una impresora 3D

Se ha revelado una vulnerabilidad de seguridad capaz de afectar a muchos talleres de impresión 3D. Mediante un smartphone (teléfono inteligente) es factible averiguar con gran detalle qué está fabricando una impresora 3D y copiar el diseño, mediante la medición de la energía y las ondas acústicas que se “escapan” de ella. Ello podría perjudicar a la propiedad intelectual.

Leer más
Tecnología

Desarrollan un compuesto que se autorepara para aviones y satélites

La autocuración es una capacidad de la que sólo disponen los seres vivos. O casi. Durante las últimas dos décadas, muchos investigadores se han empeñado en desarrollar materiales que sean capaces de autorepararse, cerrando pequeñas grietas que aparezcan en su superficie. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Birmingham ha dado un paso más en este sentido y ha conseguido desarrollar un material con el potencial de repararse a muy bajas temperaturas, lo que lo hace ideal para ser utilizado en satélites y aviones.

Leer más
Tecnología

Demuestran que se puede generar electricidad doblando semiconductores

Todos los materiales aislantes generan un pequeño voltaje al ser doblados. Este fenómeno también se produce a la inversa, es decir, que estos materiales se doblan al ser sometidos a un voltaje. La propiedad que hace que esto sea posible es la flexoelectricidad. Hasta ahora se pensaba que solo se daba en materiales eléctricamente aislantes, es decir, materiales que no conducen la electricidad.

Leer más
Tecnología

Primer paso para utilizar el grafeno como sensor dentro del cuerpo

Por primera vez, investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) han logrado colocar una capa de grafeno en la parte superior de una monocapa de lípidos grasos estable. Rodeado de una capa protectora de lípidos, el grafeno podría entrar en el cuerpo humano y funcionar como un versátil sensor. Los resultados son el primer paso hacia una carcasa de este tipo, y se han publicado en la revista Nanoscale.

Leer más