Tecnología

Tecnología

El Centro Criptológico del CNI alerta sobre los riesgos de uso de WhatsApp

El Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), advierte en un informe sobre los riesgos de uso de whatsapp y apunta al proceso de registro como una de sus principales debilidades, dado que podría permitir a un intruso hacerse con la cuenta de usuario de otra persona, leer los mensajes recibidos e incluso enviarlos en su nombre.

Leer más
Tecnología

Científicos vuelan al interior del huracán Matthew para husmear sus entrañas

A lo largo de los últimos 36 años, Frank Marks ha acumulado miles de horas sondeando los corazones y las almas de los huracanes, llegando a conocerlos desde su nacimiento hasta su muerte. Ahora, el huracán Matthew, la primera tormenta grande en golpear Estados Unidos en 11 años y que ya causó estragos en Haití y Bahamas —le está dando la oportunidad de pasar más tiempo junto a un monstruo. Marks, Meteorólogo y director de la División de Investigaciones de Huracanes del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, ha estado volando al interior de la tormenta desde hace varios días –y noches– junto con otros 18 científicos, pilotos, ingenieros y navegadores. Cada 12 horas vuelan tramos de seis a ocho horas a bordo de uno de los aviones Orion P-3 de la NOAA, recientemente reequipados con alas y motores nuevos.

Leer más
Tecnología

Investigadores chinos desarrollan tejido que genera electricidad con movimiento

Científicos de la Universidad de Chongqing (China) desarrollaron un nuevo tipo de tejido que puede generar electricidad capaz de alimentar pequeños aparatos a partir del movimiento y de la luz solar. La composición y fabricación del tejido permiten que un trozo de cinco centímetros de largo y cuatro de ancho pueda generar energía suficiente para cargar un teléfono móvil o mantener en funcionamiento un reloj de muñeca con un movimiento constante y en momentos de suficiente luz.

Leer más
Tecnología

Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes. La novedad del sistema es que usa materiales tan abundantes en la naturaleza como el silicio, que a temperaturas muy elevadas puede almacenar la energía solar o la electricidad excedente producida en plantas de generación renovable.

Leer más
Tecnología

Espiar desde un smartphone lo que fabrica una impresora 3D

Se ha revelado una vulnerabilidad de seguridad capaz de afectar a muchos talleres de impresión 3D. Mediante un smartphone (teléfono inteligente) es factible averiguar con gran detalle qué está fabricando una impresora 3D y copiar el diseño, mediante la medición de la energía y las ondas acústicas que se “escapan” de ella. Ello podría perjudicar a la propiedad intelectual.

Leer más