Tecnología

Tecnología

Australia quiere reemplazar el pasaporte por la identificación biométrica

El Departamento de Inmigración y Protección Fronteriza de Australia está buscando desechar la necesidad de pasaportes, e introducir sistemas de reconocimiento facial, iris o huellas dactilares. Las llegadas internacionales podrían ser mucho más rápidas ya que no se tendría que interactuar con ningún oficial. Con esto, se erradicaría la necesidad de tener un pasaporte. Además de hacer la experiencia más eficiente, la oficina piensa que el sistema sería mejor al identificar pasajeros en listas negras.

Leer más
Tecnología

Un «negativo» perfecto de una secuencia de ADN en un polímero

Unos investigadores han grabado una secuencia de una única hebra de ADN en un polímero cuidadosamente diseñado. La copia resultante, comparable en cierto modo a un negativo fotográfico, fue capaz de establecer las uniones entre las bases nucleicas apropiadas para formar un código genético. La matriz de polímero, la primera de su tipo en la historia, funcionó por tanto como una secuencia de ADN real en muchos aspectos.

Leer más
Tecnología

Resuelto el problema del isomorfismo de grafos (otra vez)

Han sido dos semanas convulsas para los teóricos de la computación. El pasado 4 de enero, László Babai, catedrático de la Universidad de Chicago, impactaba a la comunidad tras retractarse de un resultado que, en noviembre de 2015, los expertos de la disciplina habían aclamado como el logro de la década. Poco después, el 9 de enero, Babai anunciaba que había corregido el error presente en su demostración. Y cinco días más tarde, el 14 de enero, el matemático que había identificado el problema en el trabajo de Babai —el peruano Harald Helfgott, de la Universidad de Gotinga y el CNRS francés— confirmaba públicamente que la nueva demostración de Babai era correcta en una charla impartida en el seminario Bourbaki de París, uno de los ciclos de conferencias más reputados en matemáticas.

Leer más
Tecnología

Cuando se trata de seguridad, los vehículos autónomos aún son «conductores adolescentes»

Los gigantes de la tecnología y los fabricantes de automóviles han invertido enormes cantidades de dinero y esfuerzo en el desarrollo de vehículos que puedan conducirse por sí solos. Pero antes de que Google, Tesla, Uber y otros puedan persuadir a los seres humanos a compartir las calles con robots, deben probar esta tecnología, que si bien está en etapa de aprendizaje y maduración, no es lo suficiente para inundar las carreteras del país con peligrosos conductores robóticos adolescentes.

Leer más