Conversión de pensamientos a texto mediante una interfaz cerebro-ordenador
¿Podría un aparato leer nuestro cerebro y traducir en palabras habladas o escritas nuestros pensamientos?
Leer másInvestigación y Desarrollo
¿Podría un aparato leer nuestro cerebro y traducir en palabras habladas o escritas nuestros pensamientos?
Leer más
Un nuevo robot pintará pronto mediante pistola los interiores de edificios industriales en Singapur, ahorrando tiempo y trabajo, y mejorando al mismo tiempo la seguridad de los empleados.
Leer más
Un sistema para la detección de drones propio de la era espacial se ha llevado a casa el gran premio de la edición de este año del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha premiado un timbre de bicicleta con navegación por satélite.
Leer más
En la más reciente clasificación Top 500 mundial de superordenadores China ocupa un lugar destacado desde hace unos meses cuando el Sunway TaihuLight (“La luz de la divinidad Taihu” en chino) pasó a ocupar el primer lugar del mundo desbancando a otro equipo también chino, el Tianhe-2. Lo más sorprendente fue que adelantó al poseedor del título por algo más que una pequeña mejora: el poderío del Sunway TaihuLight es tal que prácticamente triplicó su velocidad, pulverizando la marca anterior.
Leer más
Con el fin de frenar la dependencia tecnológica que el país tiene con el extranjero en la importación de aparatos o dispositivos, investigadores de la UNAM desarrollaron sistemas robóticos dedicados a facilitar las tareas humanas con un precio accesible al mercado.
Leer más
La sustitución tecnológica empezó, hace ya décadas, a destruir el tejido laboral, aunque también proporcionó otros tipos de empleos. La actual era digital aún está suprimiendo más rápidamente los puestos laborales. Por ello, incluso ya se habla de que los robots deberían empezar a pagar impuestos.
Leer más
Las terapias génicas son un tipo de tratamiento experimental que se ha diseñado para arreglar material genético defectuoso y ayudar a un paciente a luchar contra una enfermedad o recuperarse de ella. Ahora, unos científicos han elaborado la carcasa parecida a un virus más pequeña conocida y que puede autoensamblarse. Podría algún día transportar ADN o ARN potencialmente terapéutico y transferirlo al interior de células humanas.
Leer más
Al pie de los montes Apalaches en un rincón de Carolina del Sur (EU) hay una ciudad que debería estar económicamente muerta. Durante décadas, Greenville fue el corazón de la industria textil y su motor económico. Atraído inicialmente por las rápidas corrientes de los ríos de la zona capaces de producir energía para los telares, los fabricantes dieron trabajo a miles de personas de la zona. Pero a partir de la década de 1970, la competencia con países con precios más bajos de producción como México y el sudeste asiático empezó a hacer sufrir a las empresas locales. Durante las siguientes décadas, muchas fábricas cerraron. Otras trasladaron la producción al extranjero. En 1990, 48 mil personas aún trabajaban en las fabricaciones de textiles en la zona de Greenville, según la Oficina de Estadística Laboral de Estados Unidos. Hoy son menos de 6 mil.
Leer másLa compañía cervecera Anheuser-Busch realizó la que dice es la primera entrega de productos comerciales a través de un camión que se movió sin un conductor, enviando un tráiler lleno de cerveza en un viaje de más de 190 kilómetros a través de Colorado, Estados Unidos. La compañía trabajó con Otto, una empresa fabricante de camiones de conducción autónoma y que recientemente fue adquirida por Uber, la empresa de la aplicación de transportes que está dando pasos concretos para utilizar vehículos sin conductor en sus operaciones.
Leer más
Ingenieros de la empresa mexicana ENAL (Energías Alternas, Estudios y Proyectos) crearon una turbina que genera 500 kilowatts de energía, es segura y prueba la temperatura de un campo geotérmico que aun no cuenta con la infraestructura para instalar una planta de gran tamaño.
Leer más