slider
-
No estudiar matemáticas en la adolescencia afecta el desarrollo cognitivo
De acuerdo con el análisis del estudio, en el que participaron 133 estudiantes de entre 14 y 18 años, los alumnos que no habían estudiado…
-
EU planea usar cohetes con propósito logístico en todo el mundo
La Fuerza Aérea de Estados Unidos está evaluando la capacidad de cohetes comerciales para transportar rápidamente carga logística a cualquier lugar del mundo, con fines…
-
El pulque, una bebida más mexicana que el tequila que además inhibe el cáncer de colon
El pulque es la bebida alcohólica más mexicana, extraída de las pencas de maguey y consumida desde los tiempos ancestrales hasta la actualidad. Pero además…
-
Unas pocas mutaciones protegen a los humanos del coronavirus de los dromedarios
Hasta el 80% de los camélidos del norte de África han estado en contacto con un virus que mata al 30% de las personas que…
-
Crean medicamento tipo “caballo de Troya” que ataca las células cancerígenas
Este nuevo medicamento podría ayudar a evitar los efectos secundarios de los actuales tratamientos Científicos de la Universidad de Edimburgo descubrieron un fármaco que actúa…
-
Confirman origen de auroras boreales después de 40 años
Las auroras boreales más brillantes son producidas por poderosas ondas electromagnéticas durante tormentas geomagnéticas, según concluyó un estudio de la Universidad de Iowa Las auroras…
-
Hallan el circuito cerebral que indica cuándo dejar de comer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, en Estados Unidos, han descubierto el circuito cerebral que indica cuándo hay que dejar…
-
En Lituania han abierto un Portal que conecta con Polonia
Quizá te recuerde a la serie Stargate, y es completamente intencionado. Se ha abierto el primer Portal en Lituania, y no será el último… Llevamos…
-
Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al Lidar
Tras bombardear la región de Puuc con cuatro billones de rayos láser, William M. Ringle y su equipo han descubierto más de 8.000 estructuras ocultas…
-
Un animal microscópico vive tras 24,000 años congelado
Los rotíferos bdelloideos, unos animales microscópicos, no sólo pueden soportar la congelación, sino que pueden persistir durante al menos 24.000 años en el permafrost siberiano…