slider
- 

Descubren el árbol más antiguo del mundo y podría tener 5,000 años
Se trata de un alerce milenario, al que se conoce como «el gran abuelo», y se encuentra en un bosque situado al sur de Chile…
 - 

Descubren gusano que degrada el plástico con su saliva
Logra degradar el polietileno en poco tiempo y sin tratamiento previo, lo que puede tener aplicaciones en el reciclaje de residuos El polietileno es uno…
 - 

Descubren dos ciudades perdidas en el Amazonas
Gracias a la tecnología láser lídar, un grupo de investigadores descubrió dos lugares de asentamiento conocidos como Cotoca y Landívar, bajo la selva amazónica Un…
 - 

Arqueólogos mexicanos descubren antigua ciudad maya en una construcción
Un grupo de arqueólogos ha descubierto las ruinas de una antigua ciudad maya repleta de palacios, pirámides y plazas en una zona de construcción de…
 - 

Satélites descubren ondas magnéticas gigantes que oscilan alrededor del núcleo de la Tierra
Datos de la misión Swarm de la ESA han revelado un tipo completamente nuevo de onda magnética que barre la parte más externa del núcleo…
 - 

Descubren un nuevo antepasado de los seres humanos
Si alguna vez has tenido curiosidad por saber más de tu árbol genealógico, entonces esta noticia te va a interesar Si alguna vez has tenido…
 - 

Crean una técnica para detectar drones inspirada en el ojo de una mosca
Un algoritmo para filtrar el ruido basado en el sistema visual de los insectos mejora los resultados de la inteligencia artificial en la detección de…
 - 

Detectada una nueva clase de sustancias químicas en la atmósfera
Una nueva clase de compuestos químicos ha sido detectada en la atmósfera, se trata de los hidrotrióxidos, de cuya existencia se sospechaba pero sin pruebas…
 - 

Paredes que hablan: una IA puede revelar cuántas personas hay en una habitación y qué hacen
Gracias a la IA, una pared desnuda puede revelar cuántas personas hay en una habitación y qué hacen Si usted se detiene a mirar una…
 - 

UNAM desarrolla andamios moleculares para restaurar huesos y tejidos vivos en humanos
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron biomateriales para medicina regenerativa, que son de ayuda para huesos y tejidos. Se trata de pequeñas…
 
