slider
-
Descubren la causa por la que los microbios son capaces de vivir en las profundidades marítimas
Un primer estudio mundial, liderado por científicos australianos, ha desvelado qué proceso realizan estos microorganismos para ser capaces de sobrevivir en el fondo del océano,…
-
En México, sólo tres de cada diez personas dedicadas a la ciencia son mujeres
En nuestro país, únicamente 3 de cada 10 personas profesionistas dedicadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas -conocidas también como STEM por sus siglas…
-
Microsismos impiden terremotos a gran escala en India
Los microtemblores contribuyen a liberar las tensiones tectónicas y protegen a la India de terremotos devastadores, señaló el director del Centro Nacional de Sismología del…
-
Hallan herramientas en una ‘carnicería’ de 2,9 millones de años
A orillas del lago Victoria, en Kenia, hace 2,9 millones de años, se usaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas conocidas para descuartizar…
-
Descubren nueva capa de la Tierra a 160 km bajo la superficie
Esta zona previamente desconocida de roca fundida es parte de la astenósfera, ubicada debajo de placas tectónicas en el manto superior, que forma un límite…
-
Más de 2 mil 350 kilómetros cuadrados urbanos ganados al mar este siglo
Los investigadores utilizaron imágenes de satélite para analizar los cambios del terreno en 135 ciudades con una población mínima de un millón de habitantes, 106…
-
Tejido sintético logra restaurar función eréctil en cerdos
Investigadores chinos utilizaron un tejido sintético, hecho de hidrogel a base de alcohol polivinílico, que imita la elasticidad del tejido natural Científicos chinos crearon un…
-
Una molécula para tratamiento contra el cáncer de pulmón llega a México
La molécula Sotorasib es el primer inhibidor de la proteína KRASG12C autorizado en México para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas…
-
Una miniluna acompañará a la Tierra durante las próximas décadas
El asteroide 2022 NX1 se ha unido temporalmente al viaje anual de nuestro planeta alrededor del Sol En julio de 2022 un grupo de astrónomos…
-
Proponen lanzar polvo lunar al espacio para refrescar la Tierra
Un estudio dirigido por la Universidad de Utah ha explorado el potencial de usar polvo lunar en el espacio para apantallar la luz solar y…