slider
-

Descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos
Este agujero negro es muy especial, tanto por ser de los más grandes que se han detectado nunca como por otros motivos, como su inactividad…
-

Crean albóndiga gigante carne cultivada con ADN de mamut
Fue presentada el martes en Nemo, un museo de ciencias en los Países Bajos Una albóndiga gigante hecha de carne cultivada utilizando el ADN de…
-

La averiada Soyuz con fugas regresa a la Tierra sin tripulación
La nave espacial rusa Soyuz MS-22, que sufrió fugas de refrigerante acoplada a la Estación Espacial Internacional, regresó a la Tierra este 28 de marzo.…
-

Primer paso hacia una tabla periódica musical interactiva
Un recién graduado de la universidad ha convertido la luz visible que emiten los elementos en audio, creando sonidos únicos y complejos para cada uno…
-

China descubre reserva de agua en la Luna en forma de cristales
Científicos descubrieron una fuente nueva y renovable de agua en la Luna para futuros exploradores en muestras tomadas por la misión china Chang’e 5. El…
-

Mexicano invidente Rafa Jaime y su guía Omar Álvarez parten hacia la cima del Everest
El proyecto Cordada Obscuras viajará a Nepal para subir por la cara sur de la montaña más alta del mundo, a mediados del quinto mes…
-

Los ojos tienen lentes y no son de cristal
La capacidad de poder ver las imágenes en la distancia se debe al lente que tiene el ojo y que se ajusta para mantener las…
-

‘Tengo el genoma del dodo’: cómo una empresa quiere resucitar animales extintos
Sus planes de traer de vuelta al dodo, al mamut lanudo y al tigre de Tasmania podrían nunca funcionar. ¿Pero no sería genial si lo…
-

Webb mide la temperatura de un mundo rocoso a 40 años luz
Un equipo internacional de investigadores ha utilizado el telescopio espacial James Webb para medir la temperatura del exoplaneta rocoso TRAPPIST-1 b, situado a 40 años…
-

Dos llamativas nuevas plantas carnívoras descritas en Ecuador
Dos nuevas especies de plantas carnívoras con un aspecto llamativo han sido descritas al sur de Ecuador, por un equipo internacional de botánicos. Forman parte…
