slider
-

Un estudio logra ralentizar el envejecimiento de las células en levadura
La biología sintética persigue la creación o modificación de microorganismos a la carta para que hagan algo que de manera habitual no hacen. Ahora, científicos…
-

China encuentra evidencia de agua en latitudes bajas de Marte
El rover Zhurong de China ha encontrado evidencia de agua en superficies de dunas en el Marte moderno al proporcionar una prueba de observación clave…
-

Descubren 10 mil nuevos virus en las heces de los bebés
La mayoría de virus hallados en los pañales sucios de los menores no causan enfermedades al ser humano Nunca ha nadie se le había ocurrido…
-

Investigadores hallan similitudes genéticas entre mayas prehispánicos y actuales
La investigación se centra en un entierro masivo posiblemente relacionado a un ritual encontrado en un chultún cercano al Cenote Sagrado de Chichén Itzá Los…
-

Gusanos de sangre crean sus dientes a partir de metal y ahora sabemos cómo
Los gusanos de sangre, esas pequeñas pero feroces criaturas que habitan en los sedimentos intermareales de los océanos del mundo, han desconcertado a los científicos…
-

Genomas de 240 especies revelan qué hace único al genoma humano
Una colaboración internacional ha estudiado los genomas de 240 especies para descubrir qué hace único al genoma humano y han recogido pistas para comprender el…
-

Observan dos estrellas que se tocan antes de colapsar en agujeros negros y chocar
Dos estrellas masivas que se tocan en una galaxia vecina están en camino de convertirse en agujeros negros que eventualmente chocarán entre sí, generando ondas…
-

Por primera vez, científicos detectan los ‘gritos’ de las plantas cuando son cortadas
Las plantas emiten sonidos en frecuencias que nuestro oído no puede captar, pero los científicos han conseguido grabarlos con instrumentos avanzados En las últimas décadas,…
-

Reportan primer caso en el mundo de un humano infectado por hongo de las plantas
El infectado, un científico de 61 años, acudió al hospital cuando el hongo ya había «echado raíces» en su garganta Un documento recientemente publicado en…
-

Yuliana Bedolla, la científica mexicana premiada por proteger a las ‘misteriosas’ aves nocturnas
«Cuando comencé con mi carrera de biología marina nunca imaginé trabajar con aves». Yuliana Bedolla estudiaba corales y pensaba dedicarse al mundo submarino. Pero trabajando…
