slider
-

Investigadores descubren que entre más subes de peso, menos rica te sabe la comida
El sobrepeso es una condición que desencadena un abanico de enfermedades. Problemas cardiovasculares, diabetes e incluso algunos tipos de cáncer. Quienes presentan obesidad, corren el…
-

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer
La mexicana Stephanie Lissette Proskauer-Peña trata de descifrar celularmente los circuitos neuronales que participan en la formación de la memoria, particularmente en la enfermedad de…
-

Resuelven el misterio de una extraña supernova extremadamente fugaz [VIDEO]
Después de años tratando de explicar unos enigmáticos estallidos de luz en el espacio, los astrónomos han logrado atribuirlos a una determinada clase de objetos…
-

Las bacterias tienen memoria que pasa a sus descendientes
Las bacterias poseen una ‘memoria’ que pasa el conocimiento sensorial de una generación de células a otra, todas sin un sistema nervioso central ni neuronas,…
-

Presentan interfaz que transcribe palabras que el usuario verbaliza sin hablar
Una interfaz de computadora desarrollada en el MIT puede transcribir palabras que el usuario verbaliza internamente, pero que en realidad no pronuncia en voz alta.…
-

Las 9 especies desconocidas que científicos descubrieron en el Amazonas
Casi perpetuamente envuelta en nubes, la montaña más alta de Brasil, Pico da Neblina, se eleva 2.995 metros sobre la selva amazónica. Desde 2003 este…
-

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético
El agua en las nubes no contiene sales, pero toma algunas cuando se precipita por evaporación o lluvia. Cuando cae a la tierra inicia un…
-

Se descubre que un cuarto del nitrógeno global procede de las rocas
No todo el nitrógeno en la Tierra disponible para las plantas provienes de la atmósfera. Un 26 por ciento llega de las rocas, según un…
-

Detectan un “tsunami” cósmico arrasando el espacio a 500.000 kilómetros por hora
El observatorio Chandra de rayos X, de la NASA, le ha permitido a los astrónomos analizar un inmenso “frente frío” dejando atrás el cúmulo de…
-

Descubren científicos japoneses bacteria que come plástico
El plástico ha sido el material sobre el que ha descansado buena parte del desarrollo económico de la segunda mitad del siglo XX. Es duro,…
