slider
-

Impiden en ratones la progresión del glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo
El glioblastoma es el cáncer cerebral más frecuente y agresivo, debido a su gran habilidad para burlar al sistema inmunitario y crecer. Sin embargo, la…
-

Crean alumnos mexicanos dron capaz de localizar víctimas de sismos
Con el objetivo de apoyar a los sistemas de Protección Civil en la localización de víctimas de inundaciones, sismos e incendios, estudiantes del Instituto Politécnico…
-

Cocodrilos del Triásico aterrorizaron a los dinosaurios herbívoros
Depredadores gigantes, similares a los cocodrilos que vivieron durante el Triásico en el sur de África, se alimentaron de los primeros dinosaurios y mamíferos parientes…
-

Los sueños ayudan al cerebro a borrar recuerdos
Las neuronas trabajan para olvidar activamente ciertos recuerdos durante una fase específica del sueño. Esto, de acuerdo con un grupo de científicos, que esperan que…
-

Misterioso evento deja a Venus sin la posibilidad de albergar vida
Por miles de millones de años, Venus pudo haber sido un planeta muy similar a la Tierra con un ambiente habitable; sin embargo, un extraño…
-

Descartan científicamente famosa teoría de fotones de Stephen Hawking
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desmintieron la teoría de Stephen Hawking: los agujeros negros no tienen los llamados ‘pelos’, son simples y…
-

Crean científicos la Comisión de la Tierra para mantener la vida
La comisión estará presidida por los científicos Johan Rockström (Suecia), Joyeeta Gupta (Holanda) y Dahe Qin (China) y estará integrada por 19 expertos de 13…
-

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera
El cocoyol o coyol (Acrocomia mexicana) es una palmera que se encuentra en la península de Yucatán en México y en zonas tropicales de América.…
-

Fracasa experimento de modificar mosquitos genéticamente y detener su reproducción
La idea parecía tan simple (con los medios actuales) que muchos se preguntaban la razón por la que no se había intentado antes. El plan:…
-

Un famoso algoritmo cuántico podría ser parte de la propia naturaleza
En 1996, un físico cuántico de Bell Labs publicó una nueva fórmula para buscar en una base de datos de N entradas. Los informáticos saben…
