Dormir poco o trabajar de noche propicia diabetes, obesidad y cáncer
Las alteraciones en el ciclo de sueño propician enfermedades como el cáncer, la obesidad y la diabetes, alertó la investigadora de la UNAM, Lorena Aguilar.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Las alteraciones en el ciclo de sueño propician enfermedades como el cáncer, la obesidad y la diabetes, alertó la investigadora de la UNAM, Lorena Aguilar.
Leer más
Un equipo del Proyecto del Genoma del Cáncer de la Universidad de Washington (PCJP, por sus siglas en inglés), el Hospital de Investigación Infantil St. Jude y el Grupo de Oncología Pediátrica (COG, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, ha identificado los cambios genéticos que subyacen a un subtipo del tipo de cáncer más común en los niños: la leucemia linfoblástica aguda de células precursoras B.
Leer más
El humo del tabaco contiene más de 7.000 productos químicos, entre ellos, más de 70 conocidos por ser potenciales carcinógenos. La literatura científica insiste desde hace años en que fumar es un factor de riesgo para al menos 17 tipos de cáncer y está detrás de más de seis millones de muertes cada año. Sin embargo, los mecanismos por los cuales se daña el genoma y se producen las mutaciones que desencadenan la enfermedad aún no se entendían completamente.
Leer más
Científicos descubrieron en Costa Rica un nuevo antibiótico que es producido por una bacteria asociada a las hormigas y que cuenta con propiedades para atacar hongos que afectan a los humanos, revelaron este viernes los investigadores.
Leer másUniversidad de Tokio, publicado en la última edición del magazine Infection Control & Hospital Epidemiology, perteneciente a la Society for Healthcare Epidemiology of America.
Leer más
Cascos para bicicleta que utilizan tecnología de bolsas de aire en vez del poliestireno convencional podrían ofrecer cinco veces más protección contra lesiones cerebrales, según investigadores de la Universidad de Stanford. Con dos maniquíes de prueba, uno utilizando un casco estándar y el otro esta nueva tecnología inflable, fueron arrojados de diferentes alturas en un laboratorio para simular accidentes en bicicleta.
Leer másUna esperanza para más de 46 millones de personas que viven con la dolencia, según cifras correspondientes a 2015 de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, que agrupa a las federaciones que se dedican al tema en diferentes países.
Leer más
Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) desarrollaron una bebida cuya fórmula está compuesta por alimentos provenientes del territorio mexicano que han comprobado reducir los problemas derivados del síndrome metabólico, como presión arterial alta y glucosa elevada en sangre, bajos niveles de colesterol bueno y exceso de grasa corporal, muy ligados a quien padece obesidad y que en un futuro puedan desarrollar diabetes.
Leer más
Uno de cada cinco perros mayores de 8 años -equivalente a unos 50 años humanos- muestra síntomas de demencia similares a los del alzhéimer en humanos, según una encuesta del ámbito académico veterinario recién publicada.
Leer más
Una vacuna cubana contra el cáncer del pulmón será probada en Estados Unidos en fecha próxima, luego de lograr la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por siglas en inglés) de ese país, anunciaron medios locales de comunicación.
Leer más