Salud

Salud

La momia de un niño reescribe la historia de la viruela

Un niño de no más de cuatro años ha reescrito la historia de la viruela. Infectado con el Variola virus, el pequeño murió en 1654 y fue enterrado bajo la iglesia del Espíritu Santo de Vilna, capital de Lituania. Las condiciones de la cripta hicieron que se momificara. Eso ha permitido ahora analizar el virus para descubrir que la única enfermedad humana erradicada podría llevar unos siglos con los humanos y no milenios como se pensaba.

Leer más
Salud

El cáncer se alimenta de grasas saturadas para hacer metástasis

Un tumor cancerígeno contiene millones de células, pero tan solo entre un 1% y un 5% de ellas ostentan capacidad metastásica. De este pequeño porcentaje la mayoría de genes que se expresan en ellas están relacionados con el metabolismo de los lípidos, entre los que destaca –con exageración– la síntesis de la proteína CD36, un receptor que absorbe los ácidos grasos en la membrana celular.

Leer más
Salud

Caminar o montar en bicicleta aumenta el tamaño del cerebro y mejora la función cognitiva

El ejercicio físico aumenta el volumen de ciertas áreas específicas del cerebro y mejora las funciones cognitivas en las personas de mediana edad que ya padecen deterioro cognitivo leve. Un beneficio, además y como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Wake Forest en Winston-Salem (EU), que es mayor con el ejercicio aeróbico –frente al ejercicio de mantenimiento, caso de los estiramientos– y que ya resulta muy notorio tras la práctica de solo cuatro sesiones semanales durante un periodo de seis meses.

Leer más
Salud

Un sistema de aprendizaje automático reproduce espontáneamente aspectos de la neurología humana

Tomaso Poggio, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, y sus colaboradores diseñaron un sistema de aprendizaje automático que puso en práctica su modelo, y lo adiestraron para reconocer caras concretas a base de alimentarlo con una serie de imágenes de muestra. Descubrieron que el sistema, una vez adiestrado, había incorporado de manera espontánea un paso de procesamiento intermedio que representa el grado de rotación de una cara (digamos, 45 grados respecto el centro) bajo unas circunstancias particulares.

Leer más