Dos bebés con leucemia superan el cáncer gracias a las células T
Las células T, genéticamente modificadas por donantes sanos, lograron que el cáncer remitiera en dos bebés de 11 y 16 meses que padecían leucemia.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Las células T, genéticamente modificadas por donantes sanos, lograron que el cáncer remitiera en dos bebés de 11 y 16 meses que padecían leucemia.
Leer más
Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Una investigación internacional dirigida por profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que esta proteína también regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto.
Leer más
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016), hay seis millones 464 mil 800 mexicanos mayores de 20 años diagnosticados por un médico como enfermos diabéticos, equivalente al 9.4 por ciento del total de la población.
Leer más
La bulimia nerviosa es un trastorno mental caracterizado por una alternancia de episodios de ingesta compulsiva de alimentos y periodos de malestar y remordimiento en los que el afectado se provoca el vómito –las consabidas ‘purgas’– y adopta una dieta extrema. Un trastorno más común en la población femenina –el 1-2% de las mujeres padecerán bulimia en algún momento de su vida– que, más allá de las meras consecuencias gastrointestinales, puede conllevar complicaciones muy graves. De hecho, se estima que más de un 4% de las personas con bulimia fallecerá de forma prematura a causa del trastorno. De ahí la importancia de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) en el que se muestra que la estimulación eléctrica cerebral –o más concretamente, la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS)– se presenta como un método no invasivo ciertamente útil para tratar los principales síntomas asociados a la enfermedad –entre otros, la ingesta en ‘atracones’ y la restricción extrema de la alimentación.
Leer más
Un 7.5 por ciento gas de hidrocarburo, oxígeno y una bujía de encendido de las mujeres británicas sexualmente activas admite haber sufrido dolor durante el coito. Este sorprendente dato se desprende de una investigación realizada por el Centro para la Investigación de la Salud Sexual del Colegio de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en colaboración con varias universidades del Reino Unido.
Leer más
Investigadores han diseñado una estrategia de diagnóstico genético que, en un sólo paso, secuencia los genes que predisponen a desarrollar cáncer, así lo detalla una investigación publicada en la revista Scientific Reports.
Leer más
La medicina regenerativa ha vuelto dar una vuelta de tuerca al cultivar tejidos en animales y trasplantarlos posteriormente a otros con diabetes para tratar así la enfermedad. En concreto, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EU) y del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio (Japón) han logrado que islotes pancreáticos (grupos de células que se encargan de producir hormonas como la insulina) de ratón, cultivados en ratas y posteriormente trasplantados en ratones diabéticos, puedan funcionar normalmente durante periodos prolongados de tiempo. Publicado en Nature, el estudio demuestra cómo los órganos de una especie pueden crecer dentro del cuerpo de otro, un método que podría un día ayudar a la producción de tejidos y órganos humanos para los trasplantes.
Leer más
¿Cómo mejora la atención intensificada nuestra capacidad mental? Esta es la pregunta abordada por una nueva investigación publicada en la revista Cell Reports.
Leer más
Una de las asignaturas pendientes de la medicina moderna es combatir de forma eficaz el dolor. Jose Vicente Torres Pérez, científico español que trabaja en el Imperial College de Londres, se ha propuesto frenar el sufrimiento en personas con graves quemaduras.
Leer más
Se calcula que en torno al dos por ciento de la población mundial, unos 144 millones de personas, sufren trastorno bipolar. Una enfermedad en la que el estado de ánimo varía con fases de depresión, manía e hiperactividad. ¿Cómo puedo saber si alguien de mi ambiente lo sufre? Os detallamos todos los entresijos de esta enfermedad de la mano de un psiquiatra
Leer más