Política cyti
-
El fracking y otras técnicas provocan terremotos, pero pueden evitarse
Un estudio demuestra los efectos sísmicos de inyectar aguas residuales bajo tierra, y muestra cómo prevenirlos Un estudio realizado en Texas (EU) demuestra que el…
-
Científicos brasileños desarrollan nanopartículas que pueden inactivar el virus VIH
Para reproducirse en el organismo, los virus pasan por un proceso de adsorción (fijación) de sus partículas en las células infectadas, al conectarse con receptores…
-
Innovar: cómo hacerlo y no morir en el intento
Se supone que la mayoría de las grandes empresas saben exactamente lo que tienen que hacer para conseguir un producto innovador. Sin embargo, a pesar…
-
Las azucareras pagaron para culpar a la grasa de los trastornos de corazón
Los resultados apuntan a estudios patrocinados en la década de 1960 por las compañías con el objetivo de influir en el debate científico y poner…
-
Robótica para Millenials
A fin de atender las necesidades de los llamados “nativos digitales” o “millennials”, el Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseñó un…
-
Zuckerberg se une a Gates en su propósito de erradicar las enfermedades del mundo
La persona más rica del mundo es, con sus fluctuaciones, Bill Gates, magnate de la tecnología, y la persona que más dinero está invirtiendo en…
-
¿Puede la inteligencia artificial luchar contra el cáncer?
Microsoft trabaja en nuevos enfoques para luchar contra el cáncer a partir de la inteligencia artificial y poder comprender cómo se desarrolla la enfermedad y…
-
Científicos del CINVESTAV desarrollan método de visión robótica
Este proyecto presenta un método de localización activo, basado en información visual para controlar la locomoción de un robot humanoide. Científicos del Centro de Investigación…
-
Un proyecto europeo prepara los ‘ladrillos’ del 5G
Desarrolla el hardware y el software necesarios para las redes de comunicaciones del futuro, previstas para 2020 El proyecto Flex5GWare, en el que participa el…
-
Riqueza e innovación en la alimentación prehispánica
Las civilizaciones prehispánicas realizaron importantes contribuciones tecnológicas en la preparación de alimentos que hoy forman parte de la dieta de los mexicanos: atoles, tamales y…