8 mil 800 mujeres firman una carta contra la ‘retórica del odio’ de Trump
La carta ha sido redactada por un grupo de científicas que tenía como objetivo iniciar alcanzar las 500 firmas de otras colegas.
Leer másInvestigación y Desarrollo
La carta ha sido redactada por un grupo de científicas que tenía como objetivo iniciar alcanzar las 500 firmas de otras colegas.
Leer más
Un niño de 11 años originario del Estado mexicano de Tamaulipas ha puesto de manifiesto los altos índices de violencia que sufre el país. En el contexto del ‘Certamen Estatal de Creatividad e Innovación y Tecnología’, Juan David Hernández ha presentado una mochila para protegerse de los tiroteos.
Leer más
En las montañas del suroeste de Marruecos, en una zona muy árida que limita con el desierto del Sáhara, la escasez de agua pone límites a la vida. Cada día muchas mujeres bereberes recorren hasta cuatro horas a pie por estas secas tierras para recoger en los profundos pozos este bien tan preciado. Cargan los burros con unos 30 litros, lo suficiente para suministrar agua potable a sus familias, cocinar y dar de beber al ganado. Pero a veces no consiguen más de cinco litros.
Leer más
El Women’s Forum se reúne en Deauville, localidad situada en la baja Normandía francesa, del 30 noviembre al 2 de diciembre para analizar la economía colaborativa. En los doce años que han transcurrido desde su fundación, este foro ha sido considerado por Financial Times como uno de los más influyentes del mundo.
Leer más
No todos en México están de acuerdo con Don Charles.
El 24 de noviembre de 1859 se publicó por primera vez El origen de la especies, el libro en el que Charles Darwin propuso una de las teorías más influyentes de la ciencia. Darwin pensaba que las especies evolucionaban a través del tiempo por medio de un proceso conocido como selección natural; una idea que, siglo y medio después, sigue siendo parte de la columna vertebral del conocimiento científico.
Leer más
Un informe de la Agencia Internacional de Energía asegura que el coche eléctrico puede reducir el consumo mundial de gasolina tras 25 años de incremento; algo clave contra el cambio climático
La gasolina es como una especie de droga para los estadounidenses: sabemos que daña el planeta, pero no somos capaces de renunciar a ella. Ahora varias voces desde la industria energética sugieren que nuestra adicción podría empezar a remitir gracias a la expansión de los coches eléctricos. Es más, la demanda de gasolina para vehículos privados podría caer ya en 2020.
Leer más
A pesar de que el desarrollo de la robótica en todos los ámbitos ha sido asombroso, en el ámbito de militar quizá empieza a resultar ligeramente inquietante, haciéndos evocar películas como Terminator y su Skynet.
Leer más
La inteligencia artificial podría salvar nuestro mundo. O condenarlo, claro. Seguidores y detractores de esta tecnología están librando una batalla en la que los prodigios que se prometen contrastan con las distopias más o menos exageradas en las que la humanidad acaba o bien arrasada por las máquinas o bien aburrida y deprimida porque los robots le han robado todos los trabajos que había.
Leer más
Son consideradas las más pequeñas del mundo y fueron descubiertas gracias a la combinación de análisis moleculares muy sofisticados.
Leer más
Una nueva y minuciosa simulación digital muestra cómo un sistema eléctrico basado principalmente en energía solar y eólica es capaz de funcionar en todas las regiones del mundo. Muestra asimismo cómo funcionaría un sistema eléctrico capaz de cumplir con los objetivos establecidos por el Acuerdo de París usando solo fuentes renovables de energía.
Leer más