Riqueza e innovación en la alimentación prehispánica
Las civilizaciones prehispánicas realizaron importantes contribuciones tecnológicas en la preparación de alimentos que hoy forman parte de la dieta de los mexicanos: atoles, tamales y tortillas no serían posibles sin el proceso de nixtamalización.
De acuerdo con Luis Alberto Vargas Guadarrama, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el aprovechamiento del grano del maíz, uno de los alimentos más importantes de la dieta de las antiguas civilizaciones prehispánicas, no hubiera sido posible sin el proceso de nixtamalización, uno de los grandes logros tecnológicos de Mesoamérica.
Leer más