Política cyti

Política cyti

‘Nature’ da a conocer ‘top ten’ de investigadores más influyentes

La revista Nature proclamó a los 10 investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé.

“Los científicos del top ten de Nature en 2016 son un grupo muy diverso”, subrayó Richard Monastersky, uno de los editores de la prestigiosa publicación. Pero todos han desempeñado un papel clave en los grandes acontecimientos científicos del año, con potencial de contribuir en cambios a escala global.

Leer más
Política cyti

Carl Sagan: 20 años añorando su ausencia

Para muchos, Cosmos fue la primera aproximación verdaderamente vibrante y profunda a la divulgación científica, y la voz de Carl Sagan, la primera que contaba cosas extraordinarias sin recurrir a mitos, engaños y supercherías. De hecho, mi primer amor con Sagan no fue Cosmos, sino su libro El mundo y sus demonios, su análisis precisamente de los mitos y las supercherías, así como la tendencia humana a creer cosas aunque no sean ciertas.

Leer más
Política cyti

La historia de cómo la industria está acabando con el mito: coches diésel que contaminan menos que los de gasolina

Los coches con motor de combustión interna contaminan el aire. Para muchos es una obviedad, aunque muchas veces parece que se nos olvida, o nos confunden. Es algo irremediable, ya que en la reacción química de combustión del combustible, este se quema en presencia del oxígeno del aire, y se producen como resultado de la misma otros compuestos que se liberan a la atmósfera a través del tubo de escape del automóvil.

Leer más
Política cyti

La caza del león para trofeos pone en jaque a la especie

La caza por trofeos de estos félidos, es responsable, junto a otras actividades humanas, de la disminución de las poblaciones, como señalan dos estudios científicos. 

Las actividades humanas, incluida la caza para trofeos, afectan gravemente al león (Panthera leo). Así lo confirman dos estudios científicos liderados por la Universidad de Oxford (Reino Unido) que han puesto de relieve las amenazas de estos carnívoros no solo cuando abandonan las zonas de protección de los parques nacionales y entran en tierras agrícolas o zonas de caza, sino también cuando se encuentran con cazadores furtivos dentro de las propias áreas protegidas.

Leer más