Política cyti

Política cyti

Investigación de la BUAP es utilizada en dispositivos tecnológicos espaciales

Se trata de un casco aeroespacial, cuya investigación básica fue desarrollada por académicos del Instituto de Fisiología

Más de 30 años de investigación en fisiología del sistema vestibular a cargo de los doctores Enrique Soto Eguibar y Rosario Vega y Sainz de Miera, académicos del Instituto de Fisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dieron como resultado la creación de un dispositivo auxiliar para usarse tanto en sujetos con daño vestibular como en condiciones extremas, como la microgravedad, y devolver la sensación espacial a los sujetos.

Leer más
Política cyti

Este año vamos a ir a buscar muestras de la Luna gracias a China

Desde el Centro de Lanzamiento Wenchang en la isla sureña de Hainan, a bordo de un cohete pesado Larga Marcha 5, China planea lanzar la sonda lunar Chang’e-5 a finales de noviembre de 2017.

Con un peso de 8.2 toneladas, la sonda lunar se compone de cuatro partes: un orbitador y módulos de aterrizaje, ascenso y retorno. Lo más emocionante es que la misión regresará a la Tierra y traerá consigo muestras de la Luna.

Leer más
Política cyti

Se revela como las células de las plantas regulan el crecimiento

Por primera vez se ha logrado demostrar cómo las células de una planta, un organismo multicelular, determinan su tamaño y regulan su crecimiento con el tiempo.

Los hallazgos revierten teorías anteriores en el campo y son potencialmente significativos para el futuro de la agricultura y la silvicultura, ya que revela más sobre uno de los factores que determinan el tamaño de las plantas y las frutas.

Leer más
Política cyti

¿Cuántos gases de efecto invernadero emite África?

En sistemas agrícolas, la incorporación de residuos de cosecha y el uso de estiércoles y fertilizantes sintéticos dan como resultado importantes flujos de emisión.

La gestión de las zonas forestales, los cambios en el uso del suelo y el tipo de vegetación son los principales factores que determinan las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 y el metano, en ecosistemas naturales y tierras agrícolas del África Subsahariana. Así lo recoge la mayor recopilación de estudios en este ámbito realizada por un equipo internacional de investigadores, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Leer más
Política cyti

2017: los avances tecnológicos que cambiarán el mundo

Resumir a ciencia cierta lo que va a pasar en los próximos 12 veces es imposible, pero sí que se pueden ir haciendo los primeros bocetos de lo que realmente va a destacar.

La tecnología avanza a pasos agigantados. Da igual el campo específico del que se trate: prácticamente cada día hay una innovación, sea más o menos llamativa. Esto hace que, en parte, el mundo avance y, con ello, que en muchas ocasiones la gente pueda mejorar sus condiciones de vida o encontrar nuevas formas de hacer todo más cómodo y accesible, además de llamativo o entretenido si hablamos en términos más enfocados al ocio.

Leer más
Política cyti

El ser humano llegó a América hace 24 mil años, 10 mil antes de lo que se creía

Fue en la última edad glacial, según objetos hallados en una cueva de Canadá; llegaron a América del Norte a través del estrecho de Bering

La primera llegada de seres humanos a América del Norte a través del estrecho de Bering se produjo hace alrededor de 24 mil años coincidiendo con la última edad glacial, lo que supone 10 mil años antes de lo que anteriormente se creía, según se desprende de la datación por radiocarbono de objetos hallados en una cueva de Canadá.

Leer más
Política cyti

El desafío de la innovación tecnológica

La innovación es un tema imprescindible en la actualidad, debido a los avances tecnológicos cada vez más fuertes y dinámicos. En el marco del Foro para el Impulso Tecnológico e Innovación Empresarial, en el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el ingeniero Daniel Beltrán Girón dejó en claro que tecnologías como Internet, en los próximos cinco años tendrán el doble de presencia de lo que tienen hoy.

Leer más