Robert Langlands gana el Premio Abel 2018 (Nobel) por unificar áreas matemáticas
Uno de los matemáticos contemporáneos más influyentes, Robert P. Langlands, ha sido galardonado con el Premio Abel de este año
Leer másInvestigación y Desarrollo
Uno de los matemáticos contemporáneos más influyentes, Robert P. Langlands, ha sido galardonado con el Premio Abel de este año
Leer más
M. en C. Mario Mendieta Serrano y Dr. Enrique Salas Vidal
El estrés oxidativo es un tema habitual -tanto, que encontramos información al respecto en productos de uso cotidiano como alimentos y cosméticos que generalmente lo presentan como ¡el malo de la película!- Es cierto que desde su descubrimiento, hace ya muchos años, se encontró que cuando las células acumulan moléculas derivadas del oxígeno, entran en el estado que ahora conocemos como estrés oxidativo. En este estado ocurre la oxidación de diferentes componentes celulares, lo que puede provocar el envejecimiento o incluso la muerte celular, y cuyos efectos están asociados a diversas enfermedades humanas. Por lo anterior, podemos pensar que el estrés oxidativo ¡sí podría ser el malo de la película!, algo digno de odiar. Pero, ¿son siempre negativos los efectos del estrés oxidativo?
Leer másApenas cuatro meses después del llamamiento firmado por más de 15.000 investigadores de 184 países implorando a la humanidad que
Leer másLa Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México, instaló un software de accesibilidad para personas con discapacidad visual en 262 de
Leer másLos gigantes tecnológicos Google y Facebook vetarán los anuncios de divisas virtuales y productos relacionados con ellas, como las ofertas
Leer másEs uno de los componentes menos importantes de un smartphone en cuanto a su cantidad, pero totalmente esencial en cuanto
Leer másUn total de 26 expertos especialistas en IA, ciberseguridad y robótica de las universidades de Cambridge, Oxford, Yale, Stanford, así
Leer más
Maestro en ciencias Omar José Ramírez y doctora Claudia L. Treviño
La formación de un nuevo organismo, por ejemplo de un bebé, inicia con la fecundación, evento en el que se unen un espermatozoide y un óvulo para generar una célula, la que, a través de múltiples divisiones dará lugar a un nuevo individuo con características genéticas únicas. El proceso de la fecundación ocurre al fusionarse la célula más pequeña del cuerpo humano (el espermatozoide, en el hombre) con la más grande (el óvulo, en la mujer), células conocidas como gametos. Específicamente en nuestro laboratorio estudiamos desde hace varios años la fisiología de estas células, los espermatozoides. La comprensión del funcionamiento del gameto masculino es crucial para combatir los crecientes índices de infertilidad masculina en los países industrializados y para mejorar las técnicas de reproducción asistida, así como también para diseñar nuevos anticonceptivos masculinos.
Leer másLas agencias espaciales europea (ESA) y estadounidense (NASA) están investigado ya la viabilidad de los llamados impactadores cinéticos, naves capaces
Leer másUn nuevo estudio de las variaciones en los ictiosaurios, reptiles marinos extintos conocido como ‘dragones del mar’, ha proporcionado información
Leer más