Política cyti
-

China empieza a preocuparse (al fin) por la ética de la IA
¿Es posible que China y Estados Unidos estén por fin de acuerdo en algo? A finales de mayo, un equipo de científicos e ingenieros chinos…
-

Del desperdicio al beneficio: Alimentación sustentable
Diana Karina Baigts Allende Es Doctora en Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Valencia, España, cuenta con un Posdoctorado en…
-

México pone en marcha el parque eólico más grande de América Latina
Se contempla que al operar en forma total evitará una emisión anual de 567 mil toneladas de dióxido de carbono El 28 de mayo de…
-

EU limita la investigación médica con tejidos fetales
El gobierno estadounidense ha decidido frenar la investigación biomédica que utiliza tejidos de fetos procedentes de abortos. El Departamento de Salud y Servicios Sociales de…
-

Parentalidad positiva parte 1: “Mirando las emociones de los más pequeños”
En este artículo hablaremos brevemente sobre cómo puedes ayudar a tus hijos a promover su salud mental a edades tempranas. Salud mental en la infancia…
-

Alianza entre institución mexicana y la universidad número uno de Asia arroja importantes proyectos
Profesores nacionales y singapurenses trabajan en proyectos de investigación de alto impacto compartiendo aulas en ambos países El desarrollo de transistores flexibles y baterías de…
-

Pruebas de que el pentaquark se estructura como una molécula
Nueva evidencia encontrada en observaciones de la colaboración LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) apunta a que la elusiva partícula pentaquark tiene una estructura…
-

Trump dice que ‘la Luna es parte de Marte’ y critica a la NASA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que la Luna es parte de Marte en un tuit que publicó para criticar la decisión de…
-

Pondrán en marcha el único laboratorio de Políticas Públicas en México
Su sede será Hidalgo y para la primera se invierten 25 millones de pesos, recurso asegurado por Fondos Mixtos de Conacyt Con una inversión inicial…
-

‘El techo del mundo’ que constituye la meseta tibetana se calienta rápidamente
La meseta tibetana, también conocida como el «techo del mundo», se está calentando, especialmente rápido en lugares marcados por la retirada de nieve, según una…
