Política cyti
-

Trastorna COVID-19 la defensa mundial de especies en peligro
Así como de hábitats amenazados en todo el mundo Desde hace un cuarto de siglo, el biólogo Carlos Ruiz brega por salvar a un carismático…
-

¿¡De la UNAM a la NASA!? Estudiantes mexicanos descubren exoplanetas
Los estudiantes de la UNAM forman parte de un proyecto del centro de astrofísica Harvard-Smithsoniano que imparten en un taller del CCH Naucalpan Valeria Lizet…
-

Wuhan detecta 300 casos asintomáticos de Covid-19 tras realizar casi 10 millones de test en dos semanas
La ciudad china de Wuhan, donde se originó la actual pandemia de coronavirus que deja ya más de 6 millones de casos en todo el…
-

Biotecnología aplicada a productos naturales
Guillermo Pastor Palacios (CIIDZA) El doctor es catedrático Conacyt en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt). Forma parte del grupo de investigadores…
-

Entre el 80 y 95% de la población mexicana aún es susceptible a SARS-CoV-2
La serología es útil en etapas tardías para saber qué tanta población puede estar afectada o tuvo contacto con el virus La proporción de la…
-

China prohíbe por fin el consumo de perros
Esto sucede después de que se relacionase el consumo de animales exóticos en un mercado de Wuhan con el inicio de la pandemia del covid-19…
-

Pensar para un regreso sustentable
Jesús Antonio del Río Portilla A pesar de que en la mayoría del territorio nacional estamos todavía en una fase preocupante de la epidemia COVID-19,…
-

México: 2 mil 500 investigadores piden a AMLO revertir recorte a Instituto de Antropología e Historia (INAH)
A través de tres cartas, una de ellas enviada hoy, dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador, más de dos mil 500 investigadores nacionales e…
-

Fauci: EU debería tener 100 millones de vacunas contra el coronavirus en el 2021
La carrera por encontrar una vacuna contra el coronavirus sigue librándose a toda máquina. Organizaciones tanto privadas como públicas se han dedicado a estudiar todas…
-

La acumulación de CO2 en la atmósfera ignora la pandemia y aumenta sin cesar
El CO2 atmosférico medido en el referente global del Observatorio Mauna Loa (Hawai) alcanzó un pico estacional de 417,1 partes por millón para 2020 en…
