Medio Ambiente

Medio Ambiente

La dispersión es clave para entender la biodiversidad marina

La dispersión es un elemento clave para conectar las poblaciones y así mantenerlas viables. Paradójicamente, cierta limitación en la dispersión es uno de los procesos principales que mantiene y genera la biodiversidad regional y local. Un estudio liderado por el centro tecnológico español AZTI ha comprobado si las predicciones respecto a la conectividad biológica marina son ciertas o no.

Leer más
Medio Ambiente

El “bicho” asesino que se venga de las arañas en su propia tela

Las arañas son cazadores fríos y eficaces. Corren detrás de sus víctimas, les tienden trampas en el suelo, se camuflan y acechan entre las flores. Pero su estrategia más refinada es sin duda la de extender una tela de araña, una red ultrasensible a las vibraciones que recopila información sobre el entorno y que es capaz de capturar y delatar a las presas que se adhieren a ella por accidente.

Leer más
Medio Ambiente

Algunos peces se adaptan al cambio climático sin cambiar su ADN

Un estudio de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, ha revelado que algunas especies de peces se están adaptando a los cambios ambientales para sobrevivir a ellos sin pasar por una evolución genética significativa. Esto supone la aparición rápida en ellas de un gran número de adaptaciones físicas y funcionales que le permiten hacer frente a su entorno.

Leer más
Medio Ambiente

El guepardo asiático sólo sobrevive ya en Irán

Hace dos décadas que Irán celebra cada año el Día del Guepardo. Autoridades políticas acompañadas de biólogos y conservacionistas visitan cada 6 de diciembre el Parque Pardisan de Teherán, donde viven en cautividad dos ejemplares, macho y hembra, del guepardo asiático, una subespecie del animal más rápido de la Tierra en alarmante peligro de extinción. Hace años, el guepardo asiático vivía en varios países del continente, desde Arabia Saudí hasta la India, pero en la actualidad solo quedan en el mundo unos 40 ejemplares y todos ellos viven en Irán.

Leer más