El zoo de Viena consigue criar ‘nueces de mar’, parecidas a las medusas
“La cría de nueces de mar solo se había conseguido hasta ahora en el Monterey Bay Aquarium de California (EU)”, aseguró la directora del zoo vienés, Dagmar Schratter.
Leer másInvestigación y Desarrollo
“La cría de nueces de mar solo se había conseguido hasta ahora en el Monterey Bay Aquarium de California (EU)”, aseguró la directora del zoo vienés, Dagmar Schratter.
Leer más
Unos robots diminutos han estado ayudando a un equipo de investigación a estudiar cómo el cambio climático afecta a la biodiversidad. Los mejillones robóticos, desarrollados por Brian Helmuth, de la Universidad del Nordeste en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, tienen la forma, el tamaño y el color de mejillones reales. Poseen sensores en miniatura integrados que hacen un seguimiento de las temperaturas dentro de los viveros o colonias.
Leer más
Los vientos de la gran corriente en chorro que circula por la atmósfera ecuatorial de Saturno alcanzan velocidades de mil 100 km/h en zona alta pero llegan hasta los mil 650 km/h a unos 150 km de profundidad. Es uno de los nuevos y valiosos datos que han conseguido investigadores de la Universidad del País Vasco tras analizar la estructura de la potente corriente del gigante gaseoso con la ayuda del telescopio espacial Hubble.
Leer más
La organización ecologista WWF ha alertado de que el pez espada está pasando por una grave situación en el mar Mediterráneo, donde está «al borde del colapso», y pide que se ponga fin a tres décadas de sobrepesca y que se apruebe un plan ambicioso de recuperación para evitar el colapso de esta especie.
Leer más
Entre 2010 y 2012 al este de África y entre 2013 y 2015 al sur, al menos 258.000 personas murieron por la sequía que provocó el cambio climático. Unas 800 muertes se asociaron también a inundaciones en el sureste asiático en 2011. Las olas de calor en India y Pakistán en 2015 se llevaron 4.100 vidas.
Leer más
Un estudio publicado esta semana por la revista científica Science Advances detalla que existen más de 200 especies de pájaros en peligro de extinción en lugares como Brasil, Centroamérica o Colombia, que aún no están en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Leer más
El periodismo de divulgación y denuncia de daño ambiental juega un papel fundamental para cambiar las circunstancias sociales y construir un lugar común, por ello el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad (PNDPS) reconoció la labor periodística en sustentabilidad como un elemento de desarrollo hacia el bienestar integral y galardonó a periodistas del Noroeste y TV UNAM.
Leer más
Un estudio de la Universidad de California (EU) publicado hoy por Science Advance señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
Leer más
Científicos descubrieron un sorpresivo «lago» ubicado 15 kilómetros bajo un volcán en la zona boliviana de Los Andes. La investigación liderada por Jon Blundy de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, determinó la existencia de agua bajo el macizo.
Leer más
Un murciélago cola de ratón registró un vuelo a más de 160 kilómetros por hora en una prueba en que siguieron a los animales durante su vuelo con monitores en Texas.
Leer más