Las 30 nuevas especies que se escondían en una cueva de Europa
En las profundidades de las cuevas del Parque Nacional Krka, en Croacia habitan decenas de especies que apenas ahora acaban de identificar.
Leer másInvestigación y Desarrollo
En las profundidades de las cuevas del Parque Nacional Krka, en Croacia habitan decenas de especies que apenas ahora acaban de identificar.
Leer más
La fabricación de herramientas fue en su momento algo considerado como un rasgo definitorio de la humanidad, pero ahora se sabe que algunas especies animales utilizan y producen las suyas propias. En la naturaleza, algunos de los casos más sorprendentes de comportamiento relacionado con herramientas no los vemos solo entre los parientes evolutivos próximos del Homo sapiens, como los chimpancés y otros primates, sino entre pájaros, incluyendo cuervos, buitres y pinzones de las Galápagos.
Leer más
Con el fin de apoyar y proteger a las plantas en algún peligro, el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción busca fomentar el obsequio de una planta natural de las que tiene a disposición del público en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Leer más
La supervivencia de muchas plantas nativas e introducidas depende en parte del trabajo que desempeñan los animales a través de la polinización y la dispersión de semillas. Al ingerirlas y expulsarlas después con las heces, una proporción de semillas vuelve al suelo en un lugar más alejado.
Leer más
La temperatura en el archipiélago ártico de Svalbard, en Noruega, ha aumentado a tal extremo que podría terminar el año con una temperatura media anual por encima del punto de congelación, esta es la primera vez que se tenga registro de ello, advirtieron los científicos.
Leer más
Investigadores británicos han establecido una teórica relación entre la selección sexual, y en consecuencia entre la competición entre los machos por la reproducción, y el riesgo de extinción de una especie. Los resultados se publican en la revista Journal of Animal Ecology.
Leer más
La temporada baja para los ecologistas que estudian los lagos es en invierno, ya que resulta difícil, incluso peligroso, mirar bajo el hielo, y estos expertos pensaban que, de todos modos, las plantas, los animales y las algas no hacen mucho en la oscuridad y bajo el frío. Sin embargo, un equipo internacional de 62 científicos que evalúan más de cien lagos ha concluido que la vida bajo el hielo es vibrante, compleja y sorprendentemente activa.
Leer más
Virtualmente todos los récords de energía limpia en el mundo se han roto el último año. La mayor inversión en energía limpia (329 mil millones de dólares en 2015), la mayor capacidad renovable nueva (un tercio más que en 2014), la energía solar más barata que nunca (en Chile cuesta la mitad que el carbón), el mayor periodo de tiempo que un país ha usado exclusivamente electricidad renovable: 113 días este verano en Costa Rica.
Leer más
Por su hermoso y único color, la gente puede pagar hasta 500 dólares por un ejemplar de tarántula azul (Poecilotheria metallica) en EU. Pero la coloración de esta araña, en estado crítico de conservación, intriga a los científicos porque se forma de la misma manera que las alas de una mariposa o las plumas de un pavo real, es decir mediante microestructuras, pero en su caso no varía con los reflejos de luz o desde diferentes ángulos de visión.
Leer más
Algunos corales que habitan en el Caribe podrían adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, explica un estudio científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), con sede en Panamá, divulgado este viernes.
Leer más