Medio Ambiente

Medio Ambiente

Cuatro países de Latinoamérica de unen para salvar al gato andino

El gato andino (Leopardus jacobita) es un pequeño felino que habita en las zonas altas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Aunque es muy poco conocido en el mundo, es la especie con el mayor grado de amenaza en América y uno de los cinco más vulnerables de la orbe, aseguran los estudiosos de la Alianza Gato Andino (AGA), entidad que aglutina a biólogos y otros científicos dedicados al estudio y la conservación de esta especie.

Leer más
Medio Ambiente

Resuelto el misterio de la niebla asesina de Londres que mató a 12.000 personas en 1952

“Estas nieblas espesas, casi sólidas, que se comen a los autobuses precedidos por un hombre de a pie con un hachón de resina en la mano; que apagan el sonido; que obligan a los «cines» a anunciar al público que «la visibilidad de la pantalla no pasa de la cuarta fila»; que suspende, como ocurrió el 8 de diciembre último una representación de La Traviata por laringitis súbita del tenor y de las dos sopranos y porque los coros no alcanzaban a divisar la batuta del maestro; que entra también en las casas y en los pulmones; que ensucia los muebles y ennegrece las ropas y la saliva, que se pega a los vidrios, a las cortinas y a los cuadros, es el azote de los cardíacos, de los asmáticos y de los que tienen los bronquios en la miseria y mueren. Mueren sin asistencia, en ocasiones, porque el médico no puede llegar a tiempo a través de «la manta» que reduce el horizonte a dos yardas”. Así describió el corresponsal de ABC en 1952 la niebla que cubrió Londres durante cinco días y mató a 12.000 personas en la capital británica. Aún se considera el peor fenómeno de contaminación atmosférica en la historia europea.

Leer más
Medio Ambiente

Objetivo: mejorar la conservación de las poblaciones de buitres en todo el mundo

Identificar las amenazas que afectan a los buitres europeos para priorizar las medidas de conservación más indicadas y revertir la tendencia negativa de las poblaciones en todo el mundo era el eje de referencia de las Jornadas Internacionales para la Conservación de los Buitres de Europa, Asia Central y Oriente Medio que tuvieron lugar en octubre en el Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura. En el encuentro, que reunió a más de setenta participantes de veinticinco países y de más de cincuenta organizaciones distintas, participaron miembros del Equipo de Biología de la Conservación, vinculado al Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y al Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), en España.

Leer más