Los macacos, como los humanos, saben cuán seguros están de un recuerdo
Unos investigadores han identificado una región del cerebro que utilizan los monos macacos para evaluar el grado de fiabilidad de sus recuerdos.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Unos investigadores han identificado una región del cerebro que utilizan los monos macacos para evaluar el grado de fiabilidad de sus recuerdos.
Leer más
Científicos japoneses dicen que los gatos obtienen resultados tan buenos como los perros en ciertas pruebas de memoria, lo que sugiere que pueden ser tan inteligentes.
Leer más
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han descubierto que la exposición a altas temperaturas durante el desarrollo temprano de los peces puede alterar y dar lugar a hembras que son aparentemente normales pero que en sus gónadas expresan mayoritariamente genes masculinos.
Leer más
Un equipo de paleontólogos de China, Francia y Estados Unidos, ha descubierto que los restos fósiles que encontraron en la provincia de Yunnan (China) en el año 2010 pertenecen a una especie de nutria, hasta ahora desconocida, que vivió hace unos seis millones de años y medía dos metros de longitud, el doble o triple que sus descendientes actuales.
Leer más
Más de 100 especies se extinguen cada semana en el mundo, algunas de ellas antes de ser descubiertas por el hombre, según ha explicado a Efe el investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB) Joan Martínez Alier, para quien «la vida se extinguirá en la Tierra» si no cambia la economía
Leer más
Tienen fama de listos y, según un nuevo estudio que analiza el comportamiento de los zorros grises de las montañas de California, en Estados Unidos, dicha fama que se corresponde bastante con la realidad.
Leer más
Por primera vez un tiburón leopardo hembra logró reproducirse asexualmente en un acuario de Australia, años después de haber sido separado de su pareja.
Leer más
Junto a las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la industria y el transporte, el aire de la atmósfera también se contamina por la quema de combustibles sólidos en los hogares. Países como India, Guinea, China, Filipinas y Rumania, entre muchos más, siguen cocinando al fuego de leña o carbón, lo que empeora la calidad del aire interior y exterior, así como la salud humana.
Leer más
Los investigadores de la Universidad de Arizona (EU) han descubierto la razón por la cual el Sáhara se convirtió en un desierto tras estar varios miles de años cubierto de bosques y sabana, informa el portal Science Daily.
Leer más
En agosto de 2015, una tormenta de polvo cubrió grandes áreas de siete naciones de Oriente Medio con una neblina de polvo y arena lo bastante densa como para ocultarlos de la vista de los satélites. La tormenta provocó varias muertes, miles de casos de lesiones y dolencias respiratorias, y ocasionó la cancelación de vuelos de aviones así como el cierre de aeropuertos.
Leer más