Los Investigadores escriben
-
Centenario del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires (1923)
Antonio Cajero El autor es Profesor Investigador Titular C en el Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis, A. C. El proyecto…
-
Por las grasas y azúcares, nuestro cerebro responde a estímulos de placer, no de equilibrio: Daniel Osorio Gómez
El investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM aseguró que la memoria de reconocimiento gustativa es un conjunto de información relacionada con la…
-
Construcción prehispánica con bambú
Eduardo Ruiz Sánchez1 y María Teresa Mejía Saulés2 1 Departamento de Botánica y Zoología, Universidad de Guadalajara2 Red de Biología Evolutiva, Instituto de Ecología, A.C.…
-
El amigo de Wigner y los límites de la teoría cuántica con física y filosofía
Dr. Adrián Ortega y Ing. Fernando Espitia Adrián Ortegaes investigador postdoctoral en Física en el Wigner Research Centre for Physics en Budapest, Hungría. Su campo…
-
La obesidad es una enfermedad multifactorial, va más allá de la dieta y el ejercicio: Kioko Guzmán Ramos
De acuerdo con la experta de la UAM, todas las modificaciones de alta adiposidad pueden llegar a provocar alteraciones en la estructura cerebral. “La obesidad…
-
La ciencia de la construcción
Omar Alejandro González Noriega, Ana Karen Gálvez Larios y Alfredo Brito Franco Omar Alejandro González Noriega estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma del Estado…
-
Las levaduras y su asombrosa capacidad ante el estrés ambiental
Guillermo Flores Cosío y Lorena Amaya Delgado El doctor Guillermo Flores Cosío realiza una estancia posdoctoral en la Unidad de Biotecnología Industrial en el Centro…
-
Máseres, las luciérnagas del universo
“La emisión máser es muy importante, permite estudiar fenómenos físicos asociados a los extremos de la vida de las estrellas, tanto a su formación, como…
-
Los científicos descubren que las ‘matemáticas puras’ están escritas en la genética evolutiva: ScienceAlert
Los matemáticos disfrutan de la belleza de las matemáticas que muchos de nosotros nunca vemos. Pero la naturaleza es un mundo maravilloso en el que…
-
Julia Carabias, bióloga: ‘Alimentar a la humanidad requiere cambios radicales’
«Hemos extraído mucho más de lo que se puede reponer y estamos regresando a la naturaleza mucho más de lo que puede asimilar”, resume Julia…