Los Investigadores escriben
-

El xenotrasplante no es ciencia ficción, es real: el futuro llegó hace rato
Ivana Emilia Bonofiglio Licenciada en Enseñanza de las Ciencias y docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de UADE. Esto suena a futuro…
-

Los eclipses son un motivo didáctico para atrapar la atención y excelentes para divulgar la ciencia: Julián Félix
“Uno de los temas cruciales de este eclipse fue la detección y medición de rayos cósmicos, es decir, la medición de la radiación ionizante”, sostuvo…
-

Edificando la economía del cuidado: la invisible labor de la preservación de la vida
A lo largo de nuestra vida, resulta de suma importancia contar con personas que nos ayuden para guiarnos, instruirnos y cuidarnos durante los períodos de…
-

México reemplaza a China como epicentro de la inteligencia artificial
El panorama de la Inteligencia Artificial (IA) está experimentando un cambio significativo, con México emergiendo como un nuevo epicentro para empresas líderes como Nvidia, Amazon,…
-

El nuevo paso debe ser un sistema universal de salud con la premisa fundamental de protección igual para todos: Julio Frenk
En palabras de Enrique Ruelas, “no basta con la atención médica. Se necesita crear salud en una comunidad”, que a su vez tiene determinantes sociales,…
-

Exploración, dimensionamiento y desarrollo sustentable de nuevas pesquerías
El seguimiento a largo plazo que realiza la FAO confirma que los recursos pesqueros marinos han seguido disminuyendo. La fracción de poblaciones de peces dentro…
-

Autismo no es una enfermedad: UNAM
Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud hacen un llamado a la sensibilización social sobre el…
-

En México, es indispensable adaptarse con urgencia a los impactos climáticos: Adrián Fernández
De acuerdo con Estrada Porrúa, “para este año, vamos a tener temperaturas récord, extraordinariamente altas y las precipitaciones serán pocas durante la primavera, en México.…
-

Hacia la comprensión del origen de la vida en la Tierra
Michael F. Dunn El Dr. es investigador en el Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Cuernavaca, Morelos. Estudia la…
-

Para que las máquinas tengan consciencia, necesitan un sistema nervioso suficientemente desarrollado: Luis Pineda
“El problema de la conciencia no es un tema restringido a los humanos, porque probablemente muchos animales tienen la capacidad de aceptar sus cargos”, sostuvo…
