Los Investigadores escriben
-
Tecnología para la inclusión: Transformando vidas en México
La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad En un mundo donde la innovación tecnológica…
-
Violencia de género, una de las principales causas de enfermedades mentales: Elena Medina-Mora
Expertas en diferentes disciplinas abordaron temas fundamentales para entender y combatir la violencia de género durante dos mesas de reflexión La especialista en tema de…
-
Los plásticos nos inundan
Jesús Antonio del Río Portilla En las últimas semanas he estado leyendo artículos [1], escuchando pódcast [2] y viendo videos [3] que nos alertan sobre…
-
El derecho al suelo es un instrumento para cumplir otros derechos: Carlos Morales Schechinger
“Todos los cuerpos de la ciencia económica concluyen que el suelo es algo único y no puede dejarse al libre mercado”, destacó el arquitecto Carlos…
-
La amibiasis, una enfermedad antigua en México que la OMS ha destinado para ser erradicada
“El agente productor de la amibiasis es capaz de destruir el hígado y casi cualquier tejido como la piel e incluso parte de los huesos”,…
-
La personalidad dinámica de la recombinasa Cre, un arquitecto molecular
Marco A. Ramírez-Martínez y Nina Pastor Colón El M. en C. Ramírez Martínez es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado…
-
La fascinante arquitectura de la vida: como plantas y humanos comparten los mismos cimientos biológicos
Rocío Borges Argaez, Julio Aguiar (CICY) La Dra. Rocío Borges Argaez es profesor-investigador titular C en la Unidad de Biotecnología del CICY. Es química farmacéutica…
-
Pobreza Extrema y agotamiento del Capital Natural
Gerzaín Avilés Polanco y Luis Felipe Beltrán Morales Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). El objetivo del presente es difundir los resultados de…
-
Niños y jóvenes, clave para cambiar el manejo del agua hoy: Loreta Castro
Loreta Castró enfatizó: “nos seguiremos inundando (en la Ciudad de México), porque vivimos en un lago. Ese lago es poderoso y nos da mucha identidad”…
-
‘La investigación científica cuesta’, dice Premio Nacional de Ciencias
El investigador de la UNAM aclara que se necesita suficiente inversión para el desarrollo científico «La ciencia no se crea así nada más; la investigación…