Los Investigadores escriben
-
Influenza, la amenaza constante
Pavel Isa Universidad Nacional Autónoma de México La influenza es una enfermedad infecciosa respiratoria aguda con un alto índice de morbilidad y mortalidad a nivel…
-
Indispensable, la ciencia y la tecnología para enfrentar el reto de Trump
En enero de 2017 Donald Trump asumió la presidencia de EUA lanzando un reto al mundo entero y en particular a México. Para engrandecer a…
-
De mosquitos y sus (nuestros) males
Dr. Salvador Hernández Martínez Centro de Investigación Sobre Enfermedades Infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública y Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos shernandez@insp.mx…
-
Contribuir al cuidado del planeta está al alcance de un clic
Celeste Morales Santiago cms@ier.unam.mx Tras los recientes incendios en el estado de Morelos, donde fueron afectadas cerca de mil hectáreas de bosque, especialmente coníferas, se…
-
Club de Ciencias Nikola Tesla, representará al estado y a México en Feria de Ciencias de Ecuador
Roxana de León Lomelí Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Alumnos del Club de Ciencias Nikola Tesla, de la capital potosina, representarán al estado de…
-
¿Es igual el comportamiento de los espermatozoides de humano que de ratón?
M. en C. Omar José Ramírez y Dra. Claudia L. Treviño La formación de un nuevo organismo, por ejemplo de un bebé, inicia con la…
-
La conjetura de Kepler
Lilian Edith Domínguez Montero Doctorante del Posgrado Transdisciplinario Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad (DCTS) lilian.d.montero@gmail.com Sir Walter Raleigh (1554-1618) fue un marino, pirata,…
-
«El pulque: la bebida de los dioses»
Angélica Lizbeth Espinosa “El pulque para los hombres y el agua para los bueyes”. Bien dice la sabiduría popular que al pulque solo le falta…
-
¿Qué ondas con la gravedad?
W. Luis Mochán Instituto de Ciencias Físicas, UNAM Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos El jueves 11 de febrero se anunció la detección…