Brújula de la sustentabilidad
Nicté Luna
Instituto de Energías Renovables-UNAM
Jesús Antonio del Río
Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos
Instituto de Energías Renovables-UNAM
Algunas percepciones sobre qué es sustentabilidad
Hoy en día parece que la palabra sustentabilidad está de moda, pues la escuchamos con frecuencia tanto en el discurso de los políticos, como en la mayor parte de las preocupaciones de los científicos. Pero tú lector: ¿qué piensas cuando escuchas la palabra “sustentabilidad”? Hicimos esta pregunta a varias personas y obtuvimos una amplia gama de respuestas, las más frecuentes fueron: “amigable con el medio ambiente”; “que es verde”; “preservar el medio ambiente”; “que se mantiene fácil”; “cuidar al entorno”; “no desperdiciar”; “reciclar”; “mantenerse por sí mismo sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles”; “algo que dura”; entre otras muchas ideas asociadas con la sustentabilidad. Con esta lluvia de respuestas podemos concluir que la idea más común que tiene la gente con respecto a la sustentabilidad está asociada con la preservación del ambiente natural. Efectivamente, el concepto de sustentabilidad está parcialmente relacionado con este tema, pero es importante señalar que no es el único elemento que se debe considerar cuando se plantea “la construcción de un mundo sustentable”.
Leer más