La oscuridad de las brillantes chicas del radio
Octavio Alonso Lara Lima Octavio Lara Lima es graduado de la licenciatura de Física de la UNAM, ayudante de investigador
Leer másInvestigación y Desarrollo
Octavio Alonso Lara Lima Octavio Lara Lima es graduado de la licenciatura de Física de la UNAM, ayudante de investigador
Leer másJesús Antonio del Río Portilla Al estar preparando una plática quedé muy sorprendido por encontrar la situación de pobreza extrema
Leer másAgustin Lopez Munguía agustin@ibt.unam.mx ¿Qué no llegará a hacer el ser humano manipulando genes y células? Sobre eso reflexionaba mientras
Leer másCarlos Sandoval Jaime carlossj@ibt.unam.mx Hace aproximadamente 2600 años se le planteó una pregunta al pensador Tales de Mileto ¿De qué
Leer másJoaquín Ramírez Ramírez joako@ibt.unam.mx Mira a tu alrededor. ¿Cuántas cosas crees que están relacionadas con la ciencia? Todos los días
Leer másDr. Jesús Gracia Fadrique Contacto: jgraciaf@unam.mx La espirulina es una microalga verde-azul, perteneciente al género Arthrospira, familia Microcoleaceae, orden Oscillatoriales,
Leer másMargarita I. Bernal Uruchurtu Centro de Investigaciones Químicas, UAEM Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos Las noticias internacionales
Leer másDr. Alfonso Larqué Saavedra Investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) Contacto: larque@cicy.mx Con base en la definición
Leer más
Doctor Rodrigo Roque Díaz
Contacto: roquediaz.rodrigo@gmail.com
La generación de conocimiento y su apropiación social es central para el desarrollo de una nación. El impulso a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, impacta de manera favorable a la sociedad. Este impulso se da en muchos ámbitos, a cada uno de los cuales hay que atender. La tarea es muy grande. Por lo tanto, hay que crear y poner en marcha instituciones educativas y centros de investigación. También hay que generar condiciones para que los niños vayan creciendo con la inquietud de hacer ciencia y tecnología. Del mismo modo, se necesita instrumentar mecanismos para que el conocimiento que se genere, se transfiera a los procesos productivos y sociales. En este proceso complejo de nuestro ingreso como país a la economía del conocimiento interviene el marco legal. Los aspectos legales los encontramos desde la reforma educativa, el marco legal que se aplica para que el investigador pueda desarrollar su investigación, hasta por ejemplo, las políticas de Estado.
Leer más
Dra. Alma Cristal Hernández Mondragón y Dr. Walid Kuri Harcuch
Contacto: almacristalhm@gmail.com y walidkuri@gmail.com
E l origen de las políticas relacionadas directamente con la ciencia y la tecnología en el continente se remonta a 1945, cuando Vannebbar Bush publicó en Estados Unidos el informe titulado “Science. The endless frontier”, el cual fue el inicio de la política científica en ese país. El informe resulta en extremo interesante para su tiempo y ha servido como referente para países en desarrollo. El principal aporte de este informe fue reconocer el papel de la investigación básica en el desarrollo tecnológico, y a su vez, de éste en la “economía tecnológica”.
Leer más