Los Investigadores escriben
-

Planear para el futuro
Jesús Antonio del Río Portilla En estas épocas de elecciones es un momento para tomar decisiones que nos afectarán no solamente tres o seis años,…
-

Los investigadores y el público
M. en F.C. Rosalba Namihira-Guerrero Técnico Académico en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia Mucho se ha dicho del abismo que existe entre…
-

Las tres leyes del fútbol (y de lo demás)
François Leyvraz Instituto de Ciencias Físicas-UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos. Juan y Valentina se encuentran después de muchos años de no…
-

¿Por qué bebemos?
M. en Bioética Jazmín Zarco Iturbe Lic. en Ciencias Genómicas por la UNAM, Diplomada en Divulgación de la Ciencia y miembro del Taller de escritura…
-

Concentración por la Ciencia v.2.0. Esto es una fiesta
Patricia Pérez Sabino Instituto de Matemáticas de la UNAM Margarita I. Bernal-Uruchurtu Centro de Investigaciones Químicas de la UAEM Miembro de la Academia de Ciencias…
-

Desarrollo y uso de pesticidas botánicos orgánicos: en busca del control de plagas agrícolas
Dr. Odón Vite Vallejo odon.vite@ultraquimia.com Odón Vite realizó el doctorado en el CEIBUAEM bajo la tutoría del Dr. Jorge Luis Folch y la Dra. Laura…
-

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos
Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de Vinculación y Transferencia de Tecnología,…
-

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada
M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo el título de Maestro en…
-

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia
Dr. Enrique Salas Vidal esalas@ibt.unam.mx El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de la India y de la…

